En esta sección nuestros visitantes podrán dar seguimiento a los expedientes de las investigaciones que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) realiza através de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC). Aquí se registra el seguimiento de la información en varias líneas de investigación que el CNA ha aportado a los Órganos Persecutores como el Ministerio Público, el Tribunal Superior de Cuentas y la Procuraduría General de la República.
Lo anterior se realiza como mecanismo para reducirlos índices de impunidad en torno a actos de corrupción en el engranage gubernamental y que la población podrá seguir según detalle.
El CNA, a través de su plataforma de denuncias, en el mes de junio recibió información y algunos reclamos sobre el hospital móvil ubicado en el predio del campo de fútbol de la Iglesia Misionera La Reforma, en la ciudad de Villanueva, departamento de Cortés, mismo que ha sido catalogado como un centro de triaje.
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió mediante la plataforma de denuncias una exposición sobre las irregularidades suscitadas en la adquisición de siete (7) hospitales de aislamiento móviles por parte del ex director ejecutivo de Invest-H, los cuales tuvieron un costo de cuarenta y siete millones cuatrocientos sesenta y dos mil quinientos dólares (USD 47,462,500.00).
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió mediante la plataforma de denuncias una exposición sobre las irregularidades suscitadas en la adquisición de siete (7) hospitales de aislamiento móviles por parte del ex director ejecutivo de Invest-H, los cuales tuvieron un costo de cuarenta y siete millones cuatrocientos sesenta y dos mil quinientos dólares (USD 47,462,500.00).
Perjuicio: L 805,171,470.05
Periodo de investigación: Febrero a julio 2020
Denunciados: Ex director ejecutivo de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Representante legal de la empresa Elmed Medical Systems, Inc.(HospitalesMoviles.com)
En el mes de mayo del año 2019 el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) recibe denuncia anónima, en la cual se exponían sobre diversos actos de corrupción cometidos por funcionarios y ex funcionarios públicos de diferentes alcaldías municipales a nivel nacional en cuanto a la retención de cuotas obrero patronales las cuales deben ser enteradas al Instituto Hondureño de Seguridad Social, sin embargo diversos cotizantes hacen mención que se les retenían estos fondos pero no podían gozar de los beneficios que esta institución de previsión social otorga a sus afiliados.
Perjuicio total: L. 33,547,878.89
Presentación de denuncia: año 2019
Denunciados:
Veinticuatro (24) Alcaldes y ex alcaldes, veinticinco (25) tesoreros y ex
tesoreros municipales de las alcaldías de:
Alauca, departamento de El Paraíso, Balfate, departamento de Colón,Chinda, departamento de Santa Bárbara, Concepción del Norte, departamento de Santa Bárbara, Jocón, departamento de Yoro, José Santos Guardiola, departamento de Islas de la Bahía, Juticalpa, departamento de Olancho, Morocelí, departamento de El Paraíso, Nacaome, departamento de Valle, Namasigüe, departamento de Choluteca, Naranjito, departamento de Santa Bárbara, Santiago de Puringla, departamento de La Paz, Sonaguera, departamento de Colón, Talanga, departamento de Francisco Morazán, Teupasenti, departamento de El Paraíso, Trojes, departamento de El Paraíso.
Mediante las diligencias investigativas realizadas por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), se logró identificar como los miembros de una comisión de evaluación nombrada por el ex gerente general de la ENEE (2016- 2019), hicieron posible la adjudicación en de un contrato por cuatro millones ciento veintiocho mil trecientos veinte dólares (USD 4,128,320.00) a una empresa de origen colombiano, para la adquisición de luminarias LED que estaban destinadas a ser parte de un programa de gobierno denominado Honduras Brilla2 , mediante el cual se pretendía iluminar distintos sectores urbanos y rurales del país; pero que, debido a la mala calidad de estas luminarias, a tan solo seis (6) meses de haberse distribuido a distintos sectores del país, se comenzaron a reportar problemas de filtración de agua, causando un daño irreparable en las mismas, esta situación ha provocado que en las zonas donde fueron instaladas no cuenten actualmente con iluminación, en vista que la ENEE ya no posee más insumos para cubrir el reemplazo de las mismas. Por lo que es evidente el perjuicio económico en contra de la Administración Pública del Estado de Honduras.
Perjuicio total: L. 97,205,009.89
Presentación de denuncia: 14 de noviembre 2019
Denunciados: Comisión evaluadora de la ENEE asignada a la Licitación Pública Internacional LPI-100-004/2017
En el mes de mayo del año dos mil diecinueve (2019) el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió una denuncia anónima en la cual se denunciaban irregularidades cometidas por miembros de la alcaldía municipal de La Ceiba. En relación a lo antes expuesto el equipo investigativo comenzó a realizar diligencias previas indagatorias constatándose anomalías en la deuda la alcaldía de La Ceiba con el Servicio de Administración de Rentas (SAR).
Denunciados: Corporaciones municipales periodo 2010-2014 y 2014-2018
En fecha 28 de enero de 2019, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) recibió una denuncia anónima mediante la Plataforma de Denuncia, referente a supuestas irregularidades en un contrato para el alquiler de escáneres que serían utilizados en las elecciones internas y generales del 2016 y 2017, pero que al final estos no fueron utilizados, sin contar con una justificación válida para sustentar el gasto realizado. Dicho contrato fue suscrito entre el Pleno de Magistrados del TSE y el gerente general de una empresa que ha venido contratando de manera continua con el TSE desde 2009.
Denunciados: Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), periodo 2016-
2017.
Gerente general de la empresa que resultó adjudicada con el “Contrato de suministro de arrendamiento de equipo especializado para los servicios de reproducción electrónica de documentos referido al escaneo de papeletas de votación y el servicio de escrutinio automatizado y trasmisión para el proceso de elecciones primarias de 2017”.
En fecha 02 de septiembre de 2019, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) recibió una denuncia anónima mediante la Plataforma de Denuncia, referente a supuestas irregularidades en la contratación de personal temporal por parte del ex gerente general de la ENEE y el exdirector de Recursos Humanos en los años 2016 y 2017, quienes suscribieron contratos para brindar servicios profesionales como supervisores de proyectos y oficinistas dentro de la institución a nivel central.
Perjucio Total: L. 11,934,471.97
Presentacion de denuncia: 02 de septiembre de 2019
Denuciados: Ex Gerente General de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Exdirector de Recursos Humanos de la ENEE, Dieciocho (18) empleados públicos contratados bajo la modalidad de Contrato Individual de Trabajo por Tiempo Limitado.
En seguimiento a los informes de irregularidades del Hospital de Atlántida y el Hospital Regional del Sur presentadas ante el Ministerio Público el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) hace referencia a las anomalías en la ejecución del proyecto denominado “Construcción Hospital Policlínico en el municipio de Siguatepeque, departamento de Comayagua”, obra que fue adjudicada a una empresa privada mediante el proceso de Licitación Pública Nacional en el año 2017 por un valor inicial de ochenta millones novecientos treinta y cuatro mil seiscientos cincuenta y siete lempiras con 34/100 (L 80,934,657.34).
Línea de investigación:
CNA-DEXI-015-2019
Denunciados:
Ex y actuales miembros de la corporación municipal de la alcaldía de Santa Cruz de Yojoa, departamento de Cortés.
Delitos:
Exacciones ilegales.
Ofendido:
El Estado de Honduras.
Línea de investigación:
CNA-DEXI-014-2019
Denunciados:
Miembros de la corporación municipal de la alcaldía de Villanueva, departamento de Cortés.
Delitos:
Exacciones ilegales.
Ofendido:
El Estado de Honduras.
Línea de Investigación:
CNA-DFR-008-2019
Denunciado :
un (1) funcionario público y dos (2) particulares
Presentación de la denuncia:
31 de octubre de 2019.
Prejuicio
L2,251,507.09, lo cual representa un cuarenta y cuatro por ciento de pérdida sobre el monto valuado de las obras (44%)
Línea De Investigación:
CNA-DMCP-011-2019
Denunciados:
Corporaciones Municipales periodo (2010-2014, 2014-2018)
Delitos:
Malversación de caudales públicos por cambio de destino, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios
Ofendido:
El Estado de Honduras.
En fecha veinte (20) de diciembre del año dos mil dieciocho (2018), el CNA
suscribió un convenio de colaboración con el Hospital Escuela Universitario
(HEU), donde establecen implementar líneas de colaboración técnica
conducentes a coordinar y unir esfuerzos a través del trabajo conjunto en las
acciones de prevención, detección, investigación y sanción de los actos de
corrupción en el ámbito de la gestión institucional, bajo los principios de
moralidad, eficiencia, transparencia, veeduría social y participación ciudadana,
por lo que la Comisión Interventora de dicha institución hospitalaria remitió a
la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos del CNA, un
expediente contentivo de documentos en torno a las acciones irregulares
ejecutadas por un empleado de la Sección de Caja del HEU, en el manejo de
fondos públicos.
Monto total analizado: L 36,091.00
Presentación de denuncia: 20 de diciembre del 2018
Denunciados:
Un funcionario del área de tesorería del Hospital Escuela
Universitario (HEU).
En fecha 20 de diciembre del año 2018, el CNA suscribió un convenio de
colaboración con el Hospital Escuela Universitario (HEU), donde establecen
implementar líneas de colaboración técnica conducentes a coordinar y unir
esfuerzos a través del trabajo conjunto en las acciones de prevención, detección,
investigación y sanción de los actos de corrupción en el ámbito de la gestión
institucional, bajo los principios de moralidad, eficiencia, transparencia,
veeduría social y participación ciudadana, por lo que la Comisión Interventora
de dicha institución hospitalaria remitió a la Unidad de Investigación, Análisis
y Seguimiento de Casos del CNA, un expediente contentivo de documentos en
torno a las acciones irregulares ejecutadas por un empleado de la Sección de
Morgue y Oxígeno del HEU, en relación a cobros ilegales a pacientes de dicho
hospital.
Monto total analizado: L 4,000.00
Presentación de la denuncia: 20 de diciembre del 2018
Denunciados
Un funcionario del área de morgue y oxígeno del Hospital
Escuela Universitario (HEU).
En fecha 10 de enero del presente año, el CNA recibió información en su plataforma de denuncia ciudadana, referente a supuestos actos irregulares en la ejecución de un proyecto de construcción de viviendas para familias que viven en extrema pobreza en el municipio de Marcala, La Paz. De acuerdo a esta denuncia, el proyecto fue abandonado por la empresa constructora a principios del año 2018, dejando a las familias en una completa incertidumbre sobre el futuro de las viviendas que les fueron prometidas.
Monto total analizado: L 18,025,000.00
Presentación de denuncia: 13 de mayo de 2019
Denunciados:
Funcionarios adscritos a la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos de Hondura (CONVIVIENDA) encargados de la administración del “bono de vivienda para una vida mejor” y socios de una empresa mercantil dedicada a la construcción de viviendas.
Mediante las diligencias investigativas realizadas por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), se logró identificar un grupo de empresas que presentan una relación familiar y accionaria entre sus socios, los cuales se dedicaban a la venta sobrevalorada de medicamentos e insumos médicos a la SESAL. Estas sociedades mercantiles participaron en (222) procesos de licitación privada y compras menores, pero de los cuales ciento veintiséis (126) expedientes de órdenes de compra fueron objeto de análisis financiero en la presente denuncia. Estos procesos se desarrollaron en diez (10) departamentos del país, específicamente en once (11) hospitales, seis (06) regiones departamentales y dos (02) regiones metropolitanas, siendo favorecidas con la cantidad de treinta y seis millones novecientos treinta mil seiscientos treinta y cuatro lempiras con cinco centavos (L 36,930,634.05).
Perjuicio total: L 18,727,926.45
Presentación de denuncia: 13 de mayo de 2019
Denunciados: Treinta y nueve funcionarios públicos y once socios de distintas empresas
Mediante investigaciones realizadas por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) se logró identificar que durante los periodos dos mil diez (2010) a dos mil quince (2015), la Secretaría de Estado en los Despachos de Salud (Sesal), adjudicó en dieciséis (16) regiones departamentales, dos (2) regiones metropolitanas y veinte (20) hospitales doscientos veintiún (221) órdenes de compra a siete (7) sociedades mercantiles que vendieron medicamentos, material médico quirúrgico y equipos médicos a través de las modalidades de compras menores y licitaciones privadas ejecutadas por funcionarios y ex funcionarios; verificándose que las adjudicaciones realizadas a las siete (7) sociedades mercantiles se autorizaron a través de un comité de compra integrado por el director de cada hospital y región departamental, los administradores y los jefes de almacén entre otros, quienes eran los encargados de velar que las empresas a adjudicar cumplieran con los estándares de precio, cumplimiento, especificaciones técnicas establecidas en las necesidades, así como los principios de eficacia, transparencia y publicidad e igualdad que establece la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.
Perjuicio total: L 27,293,724.29
Presentación de denuncia: 13 de mayo de 2019
Denunciados: Sesenta y cinco (65) servidores, ex servidores públicos de Secretaría de Estado en los Despachos de Salud (Sesal).
En el mes de mayo de 2017, el CNA recibió una denuncia anónima en la que hacía referencia a irregularidades en la ejecución de la contrición del nuevo Hospital Regional Atlántida ubicado en la ciudad de La Ceiba en el departamento de Atlántida. En la investigación y análisis de la documentación se verificaron actas de apertura y adjudicación del proceso de contratación, desembolsos, contratos, convenios, informes de supervisión y construcción, así como otra documentación relacionada al proyecto, misma que sirvió para determinar la existencia de un perjuicio económico en contra del Estado de Honduras.
Perjuicio total: L 75,712,986.69
Presentación de denuncia: 13 de mayo de 2019
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia anónima el 22 de febrero del 2019. Dentro de los hechos denunciados, se describe la mala utilización de fondos externos obtenidos por medio de un préstamo con la República de Corea del Sur y fondos nacionales como contraparte en el proyecto de construcción del Hospital Regional del Sur en Choluteca, departamento de Choluteca.
Perjuicio total: L 304,612,315.36
Presentación de denuncia: 13 de mayo de 2019
Denunciados: ocho funcionario público de la Sesal.
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) recibió denuncia anónima en fecha siete (07) de diciembre de 2017, mediante el mecanismo de plataforma de denuncia. Los hechos denunciados y los documentos presentados por el denunciante, hacían referencia a irregularidades en la Dirección General de Obras Públicas y la Dirección General de Carreteras de la Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) en la ejecución de proyectos de obras civiles en el departamento de Santa Bárbara.
Es por ello que el CNA en cumplimiento de sus atribuciones, efectuó un proceso de diligencias a fin de constatar los hechos denunciados, los cuales fueron veraces y sirvieron de sustento para cumplir con lo regulado en los artículos 267, 268 y 269 del Código Procesal Penal vigente, que incitan al cumplimiento del deber de denunciar al tener certeza de la comisión de delitos.
Perjuicio total:
L 9,949,396.92
Presentación de denuncia:
27 de noviembre de 2018
Denunciados:
Seis (06) ex servidores públicos debidamente identificados como empleados de la Dirección General de Obras Publicas de Secretaría de Estado en los Despachos y la Dirección General de Carretera de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP).
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) recibió denuncia anónima en fecha siete (07) de diciembre de 2017, mediante el mecanismo de plataforma de denuncia. Los hechos denunciados y los documentos presentados por el denunciante, hacían referencia a irregularidades en la Dirección General de Obras Publicas de Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) en la ejecución de proyectos de obras civiles en el departamento de Santa Barbara.
Perjuicio total:
L 7,546,811.06
Presentación de denuncia:
27 de noviembre de 2018
Denunciados:
Seis (06) ex funcionarios y funcionarios públicos debidamente identificados como empleados de la Dirección General de Obras Publicas de Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP).
Mediante las diligencias investigativas realizadas por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) logró identificar que durante el periodo 2016-2017, se ejecutó y operativizó el contrato de fideicomiso que fue firmado el 30 de marzo de 2016 entre el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) como fiduciario y una sociedad mercantil como fideicomitente y fideicomisario, el cual tenía como finalidad la coordinación, supervisión y construcción de un centro comercial denominado “Mercado Metropolitano”, a través de la venta de locales o contratos de arrendamiento con opción de compra financiado por BANADESA. Sin embargo, se determinaron deficiencias adversas en la administración del fideicomiso.
Perjuicio total:
L 36,878,759.06
Presentación de denuncia:
1 de noviembre de 2018
Denunciados:
Un (1) servidor público del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) y dos (02) particulares
Siendo la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud la institución del estado encargada de la gestión del sistema de salud en toda la República y para atender la demanda en los servicios que brinda está dividida en 18 regiones sanitarias que cubren los 18 departamentos del país, 2 regiones metropolitanas, una en la ciudad de Tegucigalpa y otra en San Pedro Sula; también cuenta con 29 hospitales nacionales, regionales y de área. Las regiones departamentales y metropolitanas tienen bajo su competencia los centros de salud y otras dependencias que necesitan el abastecimiento de medicamentos, material médico quirúrgico, material odontológico, reactivos de laboratorios y otros productos para cumplir con sus funciones.
Perjuicio total:
L 16,617,041.29
Presentación de denuncia:
29 de octubre de 2018
Denunciados:
52 servidores públicos adscritos en las diferentes regiones y hospitales del país dependientes de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud, durante el periodo comprendido entre los años 2011 al 2015
4 Socios empresarios
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió denuncia anónima en fecha 28 de agosto del 2018, a través del mecanismo de plataforma de denuncia, sobre posibles actos de corrupción en contra de servidores públicos de la Secretaría de Estado en los Despachos de Salud en colusión con los socios de una empresa dedicada a la venta de material médico quirúrgico.
Perjuicio total:
L 18,528,208.24
Presentación de denuncia:
29 de octubre de 2018
Denunciados:
48 Ex funcionarios y funcionarios públicos debidamente identificados en el periodo comprendido entre los años 2011 al mes de noviembre de 2015, adscritos en las diferentes regiones departamentales y hospitales del país dependientes de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud.
El 31 de octubre del 2017, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), interpuso denuncia ante la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) del Ministerio Público, en contra de una ex funcionaria pública, quien se desempeñó como primera dama de la nación, la denuncia hacía referencia a una transacción atípica pagada mediante un cheque y posteriormente depositada a su cuenta personal, realizada 6 días antes de concluir su periodo como primera dama y posteriormente fue depositada a su cuenta. En fecha 24 de abril del 2018 los magistrados de la Corte de Apelaciones en materia de corrupción, se pronunciaron sobre la sentencia emitida por los Juzgados de Letras en Materia de Corrupción en audiencia inicial, en la que se dictó auto de formal procesamiento, la Corte de Apelaciones al momento de pronunciarse sobre dicha sentencia no tuvo la mínima capacidad de motivar la resolución mediante argumentos propios, ni tuvo la capacidad jurídica y académica para emitir dicha resolución, debido a la irregularidad antes descrita, el CNA el 30 de abril del 2018 presento la denuncia ante la Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento de Funcionarios y Servidores del Sector Justicia, en contra de los magistrados de la Corte de Apelaciones en materia de corrupción.
Presentación de denuncia:
30 de abril de 2018
Denunciados:
Magistrados de la Corte de Apelaciones de lo Penal con competencia nacional en materia de corrupción
En fecha 3 de abril del corriente año, se realizó un llamado al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de parte de las autoridades referente a la distribución de medicamento vencido a pacientes que llegan a una clínica creada por una organización no gubernamental.
Se verificó en los registros del Colegio Médico, específicamente en la Secretaría de Colegiación que la representante y fundadora de la organización no gubernamental no se encuentra registrada en el colegio médico y no ostenta un título ni sello del mismo. Sin embargo, mediante declaraciones administrativas manifiestan que la representante y fundadora atiende y receta a los pacientes que llegan a la Clínica Médica ST PAUL´S.
Presentación de denuncia:
06 de abril de 2018
Denunciados:
Un (1) particular de una sociedad mercantil
En fecha veintiuno (21) de septiembre del año dos mil quince (2015), la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió una denuncia anónima en contra de un Ex Servidor Público, quien se desempeñó desde el año dos mil diez (2010) hasta el año dos mil catorce (2014) en Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), como sub gerente nacional de ingeniería, mantenimiento y servicios generales.
Como resultado de las investigaciones realizadas por la UIASC, se ha concluido con solidez suficiente el crecimiento desproporcionado del patrimonio que ostenta dicho Ex Funcionario, en comparación con los ingresos legales obtenidos y los de su esposa.
Perjuicio total:
L 1,152,975.82
Presentación de denuncia:
11 de mayo de 2016
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En fecha veintidós (22) de julio del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos, del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió una denuncia vía teléfono, en contra de un Servidor Público, que se desempeñaba desde el año mil novecientos setenta y siete (1977) en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), como analista en el Hospital de Especialidades.
En base a las investigaciones realizadas por el CNA, se ha observado un crecimiento desproporcionado del patrimonio que ostenta Servidor Público, en comparación con los ingresos legales obtenidos y los de su esposa.
Perjuicio total:
L 5,078,480.87
Presentación de denuncia:
29 de octubre de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), durante el mes de febrero del año en curso recibió denuncia anónima, a través del mecanismo de plataforma de denuncia, acerca de irregularidades suscitadas en la adjudicación de contratos por parte de las autoridades de la antigua Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) a través de la Dirección General de Carreteras, a una empresa propiedad de un grupo criminal dedicado al narcotráfico, cuyos cabecillas se encuentran actualmente en proceso judicial en una corte federal de un gobierno extranjero.
Perjuicio total:
L 4,208,050.00
Presentación de denuncia:
28 de mayo de 2018
Denunciados:
4 Ex funcionarios públicos
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), ha venido realizando investigaciones sobre casos de corrupción pública en la Secretaría de Estado en los Despacho de Salud (SESAL) desde el año 2014, esto ha permitido presentar denuncias sustentadas con informes técnico-legal ante el Ministerio Público (MP), identificando los modos de operar y las adjudicaciones fraudulentas realizadas a la SESAL, concerniente a la venta de medicamentos, material médico quirúrgico, material odontológico, reactivos entre otros. Este antecedente permitió el descubrimiento de una nueva red de empresas con vínculos de parentesco y afinidad que realizaron operaciones de manera calculada y predeterminada para realizar operaciones colusorias y sobrevaloradas.
Monto analizado:
L 56,672,937.94
Perjuicio total:
L 18,020,135.40
Presentación de denuncia:
20 de abril de 2018
Denunciados:
36 Servidores públicos
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió denuncia anónima en el año 2016, a través del mecanismo de plataforma de denuncia, sobre posibles actos de corrupción en contra de servidores públicos de la Secretaría de Estado en los Despacho de Salud y particulares, en la cual hacía referencia a la compra sobrevalorada de medicamentos, material médico quirúrgico, material odontológico y equipo médico, durante el periodo 2009 al 2014.
Monto analizado:
L 116,446,750.51
Perjuicio total:
L 56,058,387.21
Presentación de denuncia:
2 de abril de 2018
Denunciados:
329 Ex funcionarios y funcionarios públicos
12 Particulares en su condición de socios y representantes legales de la sociedad mercantil denunciada
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió denuncia anónima, en fecha veintisiete (27) de febrero 2017, mediante el mecanismo de plataforma de denuncia, que hacía referencia a supuestos actos de corrupción, cometidos por una ex funcionaria publica, quien se apropió de caudales del Estado que se encontraban depositados en una cuenta de la banca privada, a nombre de una oficina del Poder Ejecutivo.
Perjuicio total:
L. 12,272,051.42
Presentación de denuncia:
31 de octubre de 2017
Denunciados:
Ex funcionaria pública del Poder Ejecutivo
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), como una instancia de sociedad civil dedicada a prevenir y combatir la corrupción pública, recibió denuncia anónima de supuestos actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos que laboran para el Programa de Asignación Familiar (PRAF); en la denuncia se menciona a dos asociaciones civiles que en confabulación con funcionarios públicos suscribieron contratos con el Estado para realizar proyectos de desarrollo humano sostenible.
Perjuicio total:
L 12,587,978.88
Presentación de denuncia:
11 de octubre de 2017
Denunciados:
Funcionarios Públicos del Programa de Asignación Familiar
El Programa de Asignación Familiar (PRAF) como una entidad desconcentrada de la Presidencia de la República de Honduras y en cumplimiento de sus funciones, a través de sus funcionarios representantes decidió impulsar proyectos de desarrollo humano sostenible, creando los programas denominados proyecto Desarrollo Integral de la Familia en su componente Bono Juvenil y proyecto Desarrollo Integral de la Mujer conocido como Di Mujer; ambos proyectos fueron enfocados a formar jóvenes en distintas áreas como ser: capacitación social, organizativa, en controles internos de contabilidad, productiva, técnico-vocacionales, artes, deportes, micro-empresarial y otras, en base a los referidos proyectos, el PRAF solicitó los servicios profesionales de instituciones públicas, privadas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG´S), Organismos Provisional Para el Desarrollo Sostenible(OPDS), comerciantes individuales y personas naturales con especialidad en educación técnico-vocacional, para ser contratados con el objetivo de realizar servicios profesionales de formación y capacitación no formal.
Perjuicio total:
L 17,450,300.00
Presentación de denuncia:
11 de octubre de 2017
Denunciados:
8 Servidores Públicos del Programa de Asignación Familiar
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió mediante la plataforma de denuncias en enero del año 2017, adjuntándose la copia de soportes referente a supuestas irregularidades que habían acontecido durante los años 2009, 2012 y 2013 en los procesos de contratación utilizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Perjuicio total:
L 14,205,137.73
Presentación de denuncia:
13 de junio de 2017
Denunciados:
Funcionarios y ex funcionarios públicos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y particulares
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió denuncia anónima, en fecha diecisiete (17) de febrero del corriente año, mediante el mecanismo de plataforma de denuncia, que hacía referencia a supuestos actos de corrupción cometidos por ex servidores públicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), durante el periodo 2011-2012; por la adquisición de cuatro (4) calderas y equipos eléctricos consistente en un tablero I-line para distribución de electricidad de 2500 AMP, un transformador de potencia de 1000 KVA, un interruptor de transferencia automática de 1600 AMP. Dichos equipos fueron adquiridos mediante procesos de contratación directa y utilizados en el Hospital de Especialidades de Tegucigalpa y el Hospital Regional del Norte de San Pedro Sula.
Perjuicio total:
L 10,985,352.47
Presentación de denuncia:
6 de junio de 2017
Denunciados:
Ex gerente administrativo y financiero
Ex sub gerente de suministros, materiales y compras
Ex asesor de proyectos de obras civiles del IHSS de SPS
4 Ex servidores públicos que conformaban la Comisión de Compras 2011-2012
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), como una instancia de sociedad civil dedicada a prevenir y combatir la corrupción pública, recibió denuncia anónima de supuestos actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos que laboran para la Secretaría de Salud en los distintos hospitales, regiones departamentales y metropolitanas a nivel nacional, en la denuncia se menciona a un grupo de empresas que en confabulación suscribieron contratos con el Estado para el suministro de equipo médico quirúrgico, odontológico y medicamentos.
La indagación se orientó a revisar las contrataciones hechas por la Secretaría de Salud en veintitrés (23) hospitales de veinte (20) regiones y un (1) nivel central que cuentan con independencia administrativa y presupuestaria para llevar a cabo adquisición de bienes y servicios necesarios para la operatividad de las instituciones de salud.
Perjuicio total:
L 85,059,722.44
Presentación de denuncia:
17 de mayo de 2017
Denunciados:
Funcionarios públicos de la Secretaría de Salud
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia anónima en el año 2014, canalizadas a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), en la que se denunciaron irregularidades realizadas en la administración del Ex alcalde Municipal de San Antonio de Oriente, departamento de Francisco Morazán, en relación a la ejecución de los proyectos desembolsados por la Alcaldía Municipal y no realizados; así como la alteración de documentos públicos, manipulados por dos ex tesoreros con vínculo de parentesco, causando un perjuicio a la comunidad de San Antonio de Oriente.
Perjuicio total:
L 1,235,377.60
Presentación de denuncia:
29 de noviembre de 2016
Denunciados:
Ex servidores públicos de la Alcaldía Municipal de San Antonio de Oriente, FM
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió denuncia anónima en fecha 25 de Septiembre del 2014, misma que fue analizada por el personal del CNA. Dentro de los hechos denunciados y los documentos presentados se encuentra la compra de un terreno por parte de la Alcaldía Municipal de San Lorenzo, cuyo procedimiento de compra presenta irregularidades y asimismo mediante avalúo realizado por el equipo técnico del CNA se logró establecer que existe una sobrevaloración en el precio del terreno antes mencionado.
Mediante ese antecedente se procedió a realizar diligencias investigativas en las instalaciones de la Alcaldía Municipal de San Lorenzo, con el propósito de verificar y recolectar información sobre lo denunciado.
El Señor Carlos Zuniga (Jefe de Finanzas de INJUPEMP) le propone al Señor Leónidas Donato Elvir (secretario de la Administración y Finanzas UNAH), hacer la operación de compra-venta por medio de BROKER O INTERMEDIARIO, este último le pide que le haga una propuesta formal por escrito describiendo ambos escenarios con la participación de BROKERS y sin esta.
Perjuicio total:
L 2,585,408.46
Presentación de denuncia:
29 de noviembre de 2016
Denunciados:
Alcaldía Municipal de San Lorenzo, departamento de Valle
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) tuvo conocimiento en fecha 30 de junio de 2016, de irregularidades que se presentaban en la Municipalidad de Guajiquiro, departamento de La Paz, por supuestos actos de Sustracción de Documentos Públicos, Abuso de Autoridad, Violación a los Deberes de los Funcionarios y Malversación de Caudales Públicos, en perjuicio del Estado de Honduras. Dicha denuncia es en contra del alcalde Municipal del Municipio de Guajiquiro del periodo 2010 al 2014, por suponerlo responsable de los delitos de Abuso de Autoridad, Violación a los Deberes de los Funcionarios y Malversación de Caudales Públicos. Así también contra el Tesorero Municipal del periodo 2010 al 2014, por suponerlo responsable del delito de Sustracción de Documentos Públicos y Abuso de Autoridad.
Perjuicio total:
L 2,010,927.80
Presentación de denuncia:
29 de noviembre de 2016
Denunciados:
Municipalidad de Guajiquiro, La Paz
En fecha 28 de junio de 2016, se recibió denuncia anónima en las oficinas del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), por supuestos actos irregulares de Abuso de Autoridad, Violación de los Deberes de los Funcionarios, Falsificación de Documentos y Fraude, en perjuicio del Estado de Honduras, por hechos que se imputan en contra del Alcalde Municipal del Municipio de La Libertad, quien se desempeña como Alcalde desde el año 2006 hasta la fecha. Así mismo, contra una persona particular que en su momento fue tesorero municipal de La Libertad en el periodo 2012 al año 2016 y otra persona que ejerció funciones como supervisor de una obra civil en el municipio. Mediante ese antecedente se procedió a realizar diligencias investigativas en la Municipalidad de La Libertad, con el propósito de verificar y recolectar información sobre lo denunciado.
Perjuicio total:
L 5,566,834.31
Presentación de denuncia:
29 de noviembre de 2016
Denunciados:
Alcaldía Municipal de La Libertad, Comayagua
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia ciudadana en la que se tuvo conocimiento de supuestas acciones irregulares suscitadas en el Programa de Asignación Familiar (PRAF), dicha institución a través de sus funcionarios representantes, decidió impulsar proyectos de desarrollo humano sostenible, creando los programas denominados proyecto Desarrollo Integral de la Familia en su componente Bono Juvenil y proyecto Desarrollo Integral de la Mujer conocido como Di-Mujer.
Ambos proyectos fueron enfocados a formar mujeres y jóvenes en distintas áreas como ser: capacitación social, organizativa, en controles internos de contabilidad, productiva, técnico-vocacionales, artes, deportes, micro-empresarial y otras, en base a los referidos proyectos, el PRAF, solicitó los servicios profesionales a instituciones públicas y privadas especializadas en educación técnico-vocacional, con el objetivo de realizar servicios de formación y capacitación no formal.
Perjuicio total:
L 12,616,298.00
Presentación de denuncia:
23 de noviembre de 2016
Denunciados:
Programa de Asiganación Familiar (PRAF)
El CNA, recibió denuncia ciudadana en la que se tuvo conocimiento de supuestas acciones irregulares en perjuicio del Instituto Hondureño de Seguridad Social, en la denuncia se hace saber que en el mes de enero de mil novecientos ochenta y dos, el Consejo Metropolitano del Distrito Central, a través de su representante legal, entregó en dación en pago al Instituto Hondureño de Seguridad Social, un inmueble ubicado en la colonia Lomas del Guijarro de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, con una extensión de treinta y nueve mil doscientos cuarenta y uno punto noventa y nueve varas cuadradas(39,241.99 V²) con un valor monetario de un MILLÓN NOVECIENTOS SESENTA Y DOS MIL NOVENTA Y NUEVE LEMPIRAS CON CINCUENTA CENTAVOS (L.1,962,099.50), la dación en pago fue por concepto de las cotizaciones que de conformidad a la ley del IHSS adeudaba en su momento el Consejo Metropolitano del Distrito Central.
En el año 2002, sobre el terreno que era propiedad del IHSS, se hace una inscripción traslapada y de esta forma se transfiere la propiedad de dicho terreno a personas particulares y sociedades mercantiles.
Perjuicio total:
L 109,651,082.51
Presentación de denuncia:
23 de noviembre de 2016
Denunciados:
Insituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a través de denuncia ciudadana tuvo conocimiento de supuestos actos irregulares que se suscitaron en la alcaldía municipal de Tela departamento de Atlántida, en dicha alcaldía se efectuó por parte de la corporación municipal que ejerció funciones en el periodo del año 2006 al 2010, la venta de terrenos urbanos, otorgando títulos de dominio pleno a particulares sobre terrenos pertenecientes al Ferrocarril Nacional que formaron parte del derecho de vía del ferrocarril; El CNA a través de su Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) solicitó toda la información pública disponible con el objeto de constatar los hechos denunciados, logrando confirmar que efectivamente la corporación municipal extendió títulos de dominio de cinco inmuebles previo al pago de cantidades que de acuerdo a avalúo se encuentran subvaluadas.
Perjuicio total:
L 18,445,253.13
Presentación de denuncia:
20 de octubre de 2016
Denunciados:
Alcaldía Municipal de Tela, Atlántida
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió denuncia anónima en fecha ocho (08) de febrero del corriente año, mediante el mecanismo de plataforma de denuncia, misma que fue analizada por el personal del CNA. Los hechos denunciados y los documentos presentados por el denunciante, hacían referencia a la construcción de canchas de iluminación mediante procesos irregulares y costos elevados a los del mercado.
Perjuicio total:
L 1,725,707.77
Presentación de denuncia:
7 de septiembre de 2010
Denunciados:
Alcaldía Municipal de El Progreso, Yoro
En fecha 29 de junio del presente año, se recibió denuncia anónima en las oficinas del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), la cual fue admitida y se identificó con el código CNA-UIASC-CDP-010-2016, por supuestos actos irregulares de Fraude, Abuso de Autoridad y Violación de los Deberes de los Funcionarios, en perjuicio del Estado de Honduras, en contra de un ex-alcalde del Municipio de San Isidro Intibucá, quien se desempeñó desde el año 2006 al 05 de agosto de 2015, en vista que el 06 de agosto del 2015, el ex-alcalde fue privado de libertad y recluido en el Centro Penal de La Esperanza, Intibucá.
Fueron diversas las irregularidades cometidas, específicamente en los proyectos ejecutados de construcción de obras civiles, así como en los procesos de contratación realizados durante su gestión.
Perjuicio total:
L 6,930,651.23
Presentación de denuncia:
7 de septiembre de 2010
Denunciados:
Alcaldía Municipal de San Isidro, Intibucá
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió denuncia anónima en fecha veintisiete (27) de enero del corriente año, mediante el mecanismo de plataforma de denuncia, misma que fue analizada por el personal del CNA. Los hechos denunciados y los documentos presentados por el denunciante, hacían referencia a la construcción de pabellones artesanales, mediante arrendamiento lo cual fue contrario a las resoluciones de corporación municipal; asimismo la construcción de un relleno sanitario en un terreno sugerido por el exalcalde municipal que no reunía los requisitos mínimos para su construcción y que actualmente no funciona, causando un perjuicio para los pobladores del municipio de San Juan de Ojojona.
Por tanto, la presente investigación contiene aspectos relevantes y elementos concluyentes de investigación criminal, que fueron constatados de manera objetiva en base a procedimientos y técnicas criminalística de auditoria forense.
Perjuicio total:
L 6,307,525.70
Presentación de denuncia:
7 de septiembre de 2010
Denunciados:
Alcaldía Municipal de San Juan de Ojojona
En base a Plan de Nación de la Republica de Honduras el cual señala como lineamiento estratégico la importancia de la generación de energía hidroeléctrica y otras energías renovables, propuso acelerar la ejecución de los PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS PATUCA III, IIA Y II, Los LLANITOS Y JICATUYO, Y EL COMPLEJO ENERGETICO VALLE DE AGUAN para revertir el porcentaje de producción de energía a base de combustibles fósiles no renovales, asignando a los proyectos de energía renovable un estatus de apremiante urgencia, interés público y necesidad nacional de la más alta prioridad tanto para obtener financiamiento, como para contratar los bienes y servicios requeridos con inmediatez.
Perjuicio total:
L 102,528,987.97
Presentación de denuncia:
16 de agosto de 2016
Denunciados:
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)
En fecha veinticuatro (24) de enero del corriente año, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) recibió denuncia anónima a través de la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), misma que fue analizada por el personal del CNA. Los hechos denunciados hacían referencia que en fecha 22 de enero del año 2013, la Ex Primera Dama de la Nación, solicitó al Consejo Directivo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), aprobación de transferencia de VEINTE MILLONES DE LEMPIRAS (L.20,000,000.00), aduciendo que los fondos serían destinados para el programa denominado “Calzando y Uniformando los Niños de Honduras”, implementado por el Gobierno de Unidad Nacional.
En respuesta a la solicitud, el mismo día martes 22 de enero de 2013, el Consejo Directivo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), discutió la solicitud de la Ex Primera Dama de la Nación y resolvió aprobar la transferencia de VEINTE MILLONES DE LEMPIRAS EXACTOS (L.20,000,000.00) que serían destinados para el programa “Calzando y Uniformando los Niños De Honduras”
Perjuicio total:
L 6,969,745.00
Presentación de denuncia:
27 de julio de 2016
Denunciados:
Patronato Nacional de la Infancia (PANI)
El Estado de Honduras firmó la Convención Interamericana Contra la Corrupción, ratificándola el 28 de abril de 1998, obligando a las autoridades hondureñas, a adecuar la legislación secundaria vigente al contenido de dicha Convención. En este marco, en el año 2000 el Gobierno de Honduras se comprometió a realizar acciones de reformas legales e institucionales necesarias y viables. En seguimiento a este proceso, la Presidencia de la República crea mediante Decreto Ejecutivo 015-2001 el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), reinstalado mediante Decreto Legislativo No 07-2005 en marzo del 2005. Considerando que desde su creación en poco más de una década, el CNA no había dado respuesta concreta a la misión bajo la cual se fundó, se impulsa a finales del año 2013 una reforma institucional orientada a consolidar una nueva estrategia que responda a los intereses colectivos de la mayoría.
Perjuicio total:
L 14,422,279.50
Presentación de denuncia:
25 de mayo de 2016
Denunciados:
Alcaldía Municipal de Morocelí
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), amplió denuncia anónima presentada ante el órgano competente en fecha 19 de abril del 2017, sobre actos irregularidades en la ejecución y pago de un contrato de construcción de obras civiles y servicios generales en los Campamentos del Complejo Energético Valle del Aguán, realizados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a través de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable (UEPER); acciones que causaron un perjuicio a la economía de Honduras.
Perjuicio total:
L 17,822,429.46
Presentación de denuncia:
19 de abril de 2017
Denunciados:
4 Servidores públicos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)
2 Particulares
En fecha treinta de noviembre del año 2011, el Director Ejecutivo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Dr. Mario Roberto Zelaya Rojas, suscribió el contrato No. 051-2011 de construcción con una Empresa Constructora propiedad de una persona natural constituido como comerciante individual, dicho convenio tenía por objeto la edificación de obras civiles en la que se instalaría el Centro Periférico de Radiología e Imagen, como un anexo a las instalaciones de la Clínica Periférica Calpules de la ciudad de San Pedro Sula, el pago establecido por el proyecto fue de NUEVE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE LEMPIRAS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS (L.9,997,597.45), iniciando a partir de diciembre de 2011 y fue entregado en febrero de 2012.
Perjuicio total:
L 3,841,327.27
Presentación de denuncia:
19 de mayo de 2016
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió denuncia anónima mediante el mecanismo de plataforma de denuncia, en la que se da a conocer supuestos actos de corrupción sobre la adjudicación de un contrato de suministros para la provisión, instalación, configuración y capacitación de equipos software y servicios para el Centro de Formación INFOP Catacamas, Olancho.
Por lo antes expuesto se procedió a realizar diligencias investigativas en la oficina principal del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), de la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, con el propósito de verificar y recolectar información sobre lo denunciado.
Perjuicio total:
L 21,912,430.11
Presentación de denuncia:
13 de marzo de 2016
Denunciados:
Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP)
En fecha 18 de marzo de 2013, el Gobierno de la República de Honduras y la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA) firmaron el Acuerdo de Donación N° 1260860, por un monto novecientos cincuenta y dos millones de yenes (JPY 952,000,000.00), equivalentes a CIENTO SESENTA Y OCHO MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL CUARENTA Y OCHO LEMPIRAS CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS (L.168,488,048.98 ), fondos destinados para la construcción de dos plantas de Micro Generación de Energía Hidroeléctrica, una ubicada en El Picacho y la otra en Concepción. La cooperación japonesa se haría cargo de la construcción y puesta en funcionamiento de las plantas, por su parte el gobierno de Honduras a través del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), se encargaría de la adquisición de los terrenos seleccionados en un estudio preliminar realizado por la Misión de Japonesa.
Perjuicio total:
L 3,018,817.04
Presentación de denuncia:
24 de febrero de 2016
Denunciados:
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA)
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en el año dos mil quince recibió una denuncia anónima en donde se exponía la compra sobrevalorada de un sistema informático, que funcionaría en la Dirección de Regulación Sanitaria, hoy Dirección de Vigilancia de la Salud.
El CNA, procedió a realizar las correspondientes diligencias investigativas mediante la solicitud de información, en fundamento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; posteriormente realizó acciones de comprobación de la información y se concluye en la correspondiente denuncia de siete funcionarios y una alta funcionaria ante el Ministerio Público.
Perjuicio total:
L 6,057,705.00
Presentación de denuncia:
16 de marzo de 2016
Denunciados:
Secretaría de Salud
En fecha veintinueve (29) de Septiembre del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia anónima en la que se da a conocer supuestos actos de corrupción, realizados por exfuncionarios del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) (Periodo 2010-2014), en la cual se expone una serie de irregularidades en la contratación de bienes y servicios sobrevalorados y sin cumplir los requisitos que establece la ley.
Perjuicio total:
L 14,977,746.63
Presentación de denuncia:
21 de enero de 2016
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En fecha veintiocho (28) de octubre del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia anónima en la que se da a conocer supuestos actos de corrupción, realizados por Servidores Públicos que laboran en la Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), que valiéndose de sus cargos sustrajeron fondos a través de la creación de una planilla, para lo cual utilizaron particulares para cobrar cheques a su nombre teniendo como único beneficio un porcentaje del monto de cada cheque, haciéndoles creer mediante engaño que era un bono del Estado.
Perjuicio total:
L 1,018,443.76
Presentación de denuncia:
10 de noviembre de 2015
Denunciados:
Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP)
En fecha 07 de Noviembre del año 2014, El Consejo Nacional Anticorrupción entregó un informe al Tribunal Superior de Cuentas con número 0801-14-253, que revela elementos concluyentes que determinan un aumento desmedido en el patrimonio del Señor Alberto Antonio Barahona Rivera.
Perjuicio total:
L 4,931,783.62
Presentación de denuncia:
21 de enero de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En fecha siete (07) de Noviembre del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), entregó un informe al Tribunal Superior de Cuentas con número 0801-14-253, que revela elementos concluyentes que determinan un aumento desmedido en el patrimonio de un funcionario del Instituto de Seguridad Social (IHSS) que se desempeñaba como.
Perjuicio total:
L 1,992,509.54
Presentación de denuncia:
20 de abril de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
Enriquecimiento ilícito
Perjuicio total:
L 3,632,430.78
Presentación de denuncia:
20 de abril de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En el mes de noviembre del año 2014, la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos, del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió una denuncia en contra del señor Levis Donaldo Martínez, quien se desempeña desde el año 2005 en el Departamento de Tesorería, del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), inició sus labores como Asistente Administrativo y actualmente se desempeña como Analista Administrativo.
En base a las investigaciones realizadas por el CNA, se ha observado un crecimiento desproporcionado del patrimonio que ostenta el señor Levis Donaldo Martínez, en comparación con los ingresos legales obtenidos y el de su esposa la señora Miriam Elizabeth Espinoza Castro.
Perjuicio total:
L 15,555,784.40
Presentación de denuncia:
21 de enero de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En fecha veinticinco (25) de agosto del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió una denuncia anónima en contra de un Ex Servidor Público, que desde el año 2010 hasta el año 2015, se desempeñó como oficial laboral y posteriormente recibió el nombramiento como analista de relaciones laborales en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (HISS).
Perjuicio total:
L 2,963,380.41
Presentación de denuncia:
17 de marzo de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En fecha diez (10) de Septiembre del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia anónima en la que se da a conocer supuestos actos de corrupción, cometidos por Ex-servidores Públicos que laboraba en la Secretaría de Estado en los Despachos de Salud, que prevaleciéndose de sus facultades que desempeñaban, facilitaron la adjudicación de medicamentos y equipo médico quirúrgico a seis (6) empresas privadas, cuyos socios tienen vínculo de parentesco dentro de la línea ascendente, descendente y colateral con los ex-servidores públicos, causando un perjuicio económico al Estado de Honduras.
Perjuicio total:
L 49,924,132.77
Presentación de denuncia:
24 de abril de 2015
Denunciados:
Secretaría de Salud Pública
En fecha diecinueve (19) de marzo del año dos mil quince (2015), la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos, del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en apoyo a La Fiscalía Especial de Transparencia y Combate a la Corrupción Pública en base a denuncia por supuestos actos de corrupción cometidos por un ex funcionario de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), quien estaba encargado de administrar los bienes incautados en la región noroccidental del país, el denunciado utilizó los bienes que fueron puesto a su guarda y cuidado en fines distintos al que le encomendaron, dentro de la irregularidades identificadas se encuentra la contratación de una Empresa Inmobiliaria con domicilio en San Pedro Sula, la cual se encargaba de celebrar contratos de arrendamiento de los inmuebles con particulares, dar mantenimiento y realizar el cobro de pagos mensuales en concepto de alquiler, pagos que no eran depositados a las cuentas de ingresos que percibe la OABI, aduciendo que los mismos se encontraban desocupados, de esta forma el ex funcionario de la OABI en complicidad con la empresa inmobiliaria se apropiaban indebidamente del dinero que por alquiler generaban los inmuebles.
Perjuicio total:
L 13,204,210.35
Presentación de denuncia:
22 de julio de 2015
Denunciados:
Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) Regional Nor Occidental
En fecha veintinueve (29) de Septiembre del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia anónima en la que se da a conocer supuestos actos de corrupción, realizados por ex funcionarios de la Corporación Municipal de Tela, Atlántida (Periodo 2010-2014), en la cual se expone una serie de irregularidades en la compra de un terreno sobrevalorado y la adquisición de maquinaria usada, sin cumplir los requisitos que establece la ley.
Perjuicio total:
L 10,504,250.00
Presentación de denuncia:
24 de septiembre de 2015
Denunciados:
Alcaldía Municipal de Tela, Atlántida
En fecha nueve (9) de junio del año dos mil quince (2015), la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) recibió denuncia anónima, en la cual se ponía en conocimiento supuestas irregularidades en el proceso de adjudicación de un dispositivo de interconexión de la red informática del IHSS, así mismo se tuvo acceso al informe en relación emitido por la Comisión Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), que complementaba los alcances de la denuncia recibida.
Perjuicio total:
L 7,187,235.84
Presentación de denuncia:
22 de septiembre de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En fecha veintidós (22) de julio del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos, del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió una denuncia vía teléfono, en contra de un Servidor Público, que se desempeñaba desde el año mil novecientos setenta y siete (1977) en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), como analista en el Hospital de Especialidades.
En base a las investigaciones realizadas por el CNA, se ha observado un crecimiento desproporcionado del patrimonio que ostenta Servidor Público, en comparación con los ingresos legales obtenidos y los de su esposa.
Perjuicio total:
L 5,078,480.87
Presentación de denuncia:
29 de octubre de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En fecha veinticinco (25) de agosto del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos, del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió una denuncia anónima en contra de un Ex Funcionario Público, quien desempeño desde el año 2010 hasta el año 2014, en la Secretaria de Estado en los Despachos de Salud Pública, como Director de una Región Sanitaria.
En base a las investigaciones realizadas por el CNA, se ha observado un crecimiento desproporcionado del patrimonio que ostenta dicho Ex Funcionario, en comparación con los ingresos legales obtenidos y los de su esposa.
Perjuicio total:
L 9,013,467.96
Presentación de denuncia:
21 de julio de 2015
Denunciados:
Secretaría de Salud
En fecha veinticinco (25) de agosto del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió una denuncia anónima en contra de un Ex Servidor Público, que desde el año 2010 hasta el año 2015, se desempeñó como oficial laboral y posteriormente recibió el nombramiento como analista de relaciones laborales en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (HISS).
En las investigaciones realizadas por la Unidad de Investigación del CNA, se logró constatar que el ex servidor cometía actos irregulares, entre ellos la extracción de fondos de manera fraudulenta a través de una empresa de “Maletín o Fachada” y el crecimiento desproporcionado su patrimonio.
Perjuicio total:
L 2,963,380.41
Presentación de denuncia:
17 de marzo de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En el mes de noviembre del año 2014, la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos, del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió una denuncia en contra del señor Levis Donaldo Martínez, quien se desempeña desde el año 2005 en el Departamento de Tesorería, del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), inició sus labores como Asistente Administrativo y actualmente se desempeña como Analista Administrativo.
En base a las investigaciones realizadas por el CNA, se ha observado un crecimiento desproporcionado del patrimonio que ostenta el señor Levis Donaldo Martínez, en comparación con los ingresos legales obtenidos y el de su esposa la señora Miriam Elizabeth Espinoza Castro.
Perjuicio total:
L 15,555,784.40
Presentación de denuncia:
21 de enero de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En fecha 07 de Noviembre del año 2014, El Consejo Nacional Anticorrupción entregó un informe al Tribunal Superior de Cuentas con número 0801-14-253, que revela elementos concluyentes que determinan un aumento desmedido en el patrimonio del Señor Alberto Antonio Barahona Rivera.
Perjuicio total:
L 10,101,595.84
Presentación de denuncia:
20 de abril de 2015
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En fecha veintitrés (23) de Septiembre del año dos mil catorce (2014), la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia anónima en la que se da a conocer supuestas irregularidades en el manejo de los fondos de la Alcaldía Municipal de El Porvenir, Departamento de Francisco Morazán, consistente en la ejecución de proyectos sobrevalorados en las diferentes aldeas pertenecientes al Municipio, causando un perjuicio económico a las arcas municipales.
Perjuicio total:
L 3,596,439.53
Presentación de denuncia:
19 de mayo de 2016
Denunciados:
Alcaldía Municipal de El Porvenir, Francisco Morazán
El CNA recibió una denuncia anónima con información relevante sobre irregularidades que se estaban presentando al momento de realizar las compras por parte de los funcionarios y comité de adjudicaciones en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), por lo que, este Consejo procedió a recabar información y comprobar si efectivamente se estaban suscitando estos hechos, finalmente logro detectar irregularidades que iban desde sobrevaloraciones, obras inconclusas y colusión entre funcionarios y las empresas mercantiles
Perjuicio total:
L 57,917,829.52
Presentación de denuncia:
29 de julio de 2015
Denunciados:
Cinco (5) ex funcionarios públicos que ostentaban los cargos de Sub gerente de suministros, materiales y compras, Gerente de administrativo y financiero y el comité de adjudicación
El Consejo Nacional Anticorrupción recibió una denuncia el 07 de agosto del 2014. Debido a una serie de irregularidades realizadas en los periodos de la ex alcaldesa (2006-2010) (2010-2014) y por la ex-tesorera municipal). El dolo de los exfuncionarios en mención se presentó desde el momento en que presenta la negativa para la entrega de los correspondientes informes de la gestión.
Perjuicio total:
L 10,144,208.60
Presentación de denuncia:
29 de enero de 2015
Denunciados:
Dos (02) ex funcionarios públicos debidamente identificados
En fecha diecisiete (17) de septiembre del año dos mil catorce (2014), el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a través de la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió una denuncia anónima, en la cual se expresó una serie de irregularidades en la adjudicación de contratos para la ejecución de proyectos y la sobrevaloración de los mismos, anuando a que algunos de ellos no se realizaron, específicamente, los auspiciados en base a un convenio de desarrollo y “apoyo mutuo”, firmado entre la corporación municipal y una “Empresa de Energía Renovable” que opera en el Municipio, todo acaecido en la anterior y actual gestión del alcalde Municipal de Santa Ana, Francisco Morazán.
Perjuicio total:
L 15,457,778.10
Presentación de denuncia:
09 de abril de 2015
Denunciados:
Un (1) servidor público de la alcaldía de Santa Ana, Francisco Morazán.
En fecha veintitrés (23) de septiembre del año dos mil catorce (2014). El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia anónima, sobre supuestos actos de corrupción ocurridos en la administración de la Corporación Municipal de la Venta, del Departamento de Francisco Morazán, sobre la ejecución de proyectos sin un estudio ambiental previo, y que ocasionado pérdidas a la inversión del municipio.
Perjuicio total:
L 817,180.00
Presentación de denuncia:
29 de enero de 2015
Denunciados:
Un (1) servidor público del Municipio de la Venta, Francisco Morazán.
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia anónima en el año 2014, canalizadas a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), en la que se denunciaron irregularidades realizadas en la administración del Ex alcalde Municipal de San Antonio de Oriente, departamento de Francisco Morazán, en relación a la ejecución de los proyectos desembolsados por la Alcaldía Municipal y no realizados; así como la alteración de documentos públicos, manipulados por dos ex tesoreros con vínculo de parentesco, causando un perjuicio a la comunidad de San Antonio de Oriente.
Perjuicio total:
L 1,235,377.60
Presentación de denuncia:
29 de noviembre de 2016
Denunciados:
Dos (02) ex servidores y servidores públicos de la Alcaldía Municipal de San Antonio de Oriente.
En Fecha diecinueve (19) de Septiembre del año 2014, El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), recibió denuncia anónima, sobre supuestos actos de corrupción en la Alcaldía Municipal de Potrerillos, Departamento del Paraíso, en donde se denuncian una serie de supuestas irregularidades por el mal manejo de los fondos provenientes del Erario Público. Por tal razón el CNA realizó una serie de investigaciones en los procesos de contratación y en la ejecución de obras y suministros de bienes a contratistas determinados.
Perjuicio total:
L 2,881,980.32
Presentación de denuncia:
24 de febrero de 2016
Denunciados:
Un (01) funcionario público de la Alcaldía Municipal de Potrerillos.
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) a través de la Unidad de Investigación Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC), recibió denuncia anónima en fecha 25 de Septiembre del 2014, misma que fue analizada por el personal del CNA. Dentro de los hechos denunciados y los documentos presentados se encuentra la compra de un terreno por parte de la Alcaldía Municipal de San Lorenzo, cuyo procedimiento de compra presenta irregularidades y asimismo mediante avalúo realizado por el equipo técnico del CNA se logró establecer que existe una sobrevaloración en el precio del terreno antes mencionado.
Perjuicio total:
L 2,585,408.46
Presentación de denuncia:
29 de noviembre de 2016
Denunciados:
Municipalidad de San Lorenzo, Valle
El CNA recibió denuncia anónima donde se indicaba que en el Registro Nacional de las Personas estaban ocurriendo una serie de irregularidades y arbitrariedades por parte de las autoridades encargadas de manejar el ente estatal, a su vez indicaban contratos firmados sin seguir procedimientos y aprovechamiento de los fondos públicos de los funcionarios para beneficio propio, por lo que este Consejo prosiguió a realizar las investigaciones pertinentes con apoyo de la Oficina Policial de Investigación Financiera (OPIF) realizó las investigaciones sobre la implementación del Contrato de Intercambio de Comunicación entre el Registro Nacional de las Personas (RNP) y los operadores de telefonía celular a fin de corroborar si la información proporcionada era fidedigna.
Perjuicio total:
L 5,009,586.75
Presentación de denuncia:
22 de octubre de 2014
Denunciados:
Tres (3) ex funcionarios públicos que ostentaban los cargos de director general, Sub director técnico y sub director administrativo del Registro Nacional de las Personas (RNP)
Detalle de las personas naturales y jurídicas que sustrajeron valores monetarios significativos del IHSS, empresas aseguradas por orden del Juzgado de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito, y bienes proporcionados por el CNA en estado de aseguramiento por el Ministerio Público.
El Consejo Nacional Anticorrupción(CNA), recibió un informe del Instituto de Acceso a la Información Pública, en el cual dan a conocer que el Consejo Nacional Contra el Narcotráfico(CNCN) se encuentra aplazado con 0% en el indicador de transparencia ya que esta institución no ha publicado en su página web la inversión y destino de los fondos públicos que administran y siendo que corresponde al CNA como órgano de vigilancia velar por la correcta aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se solicitó la información financiera no clasificada como reservada y se realizaron visitas a la referida institución.
Perjuicio total:
L 8,000,000.00
Presentación de denuncia:
11 de agosto de 2014
Denunciados:
Dos (02) ex funcionarios y funcionarios públicos debidamente identificados.
Consejo Nacional Contra el Narcotráfico (CNCN)
El CNA recibió denuncia anónima donde se establecía que en la Alcaldía Municipal de La Ceiba existían irregularidades y anomalías al momento de la compra de cámaras de seguridad que había realizado la alcaldía y que además existía sobrevaloración de las mismas para así obtener beneficio personal los funcionarios de la alcaldía y los de la comisión, lo que genera un impacto y perjuicio económico al Estado de Honduras, por lo que, el Consejo Nacional Anticorrupción procedió a constatar la información proporcionada estableciendo que en efecto se estaban presentando las irregularidades.
Perjuicio total:
L 7,422,808.05
Presentación de denuncia:
09 de septiembre de 2014
Denunciados:
Ocho (8) funcionarios públicos que ostentaban los cargos de alcalde municipal, gerente administrativo de la alcaldía y los (6) miembros de la Comisión Técnica
En fecha doce (12) de febrero de 2014, se presenta ante las oficinas del CNA denuncia anónima en contra del Señor José Alberto Zelaya Guevara, jefe de compras y suministros del Instituto Hondureño de Seguridad social (IHSS) por aumento desmedido en su patrimonio, así como los supuestos delitos de malversación de fondos del erario público, abuso de autoridad, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, razón que motivo al Consejo Nacional Anticorrupción a iniciar un proceso de investigación, hallazgos y constatación de hechos.
Perjuicio total:
L 675,136,241.67
Presentación de denuncia:
14 de febrero de 2014
Denunciados:
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
En fecha doce (12) de febrero de 2014, se presenta ante las oficinas del CNA denuncia anónima en contra del Señor José Alberto Zelaya Guevara, jefe de compras y suministros del Instituto Hondureño de Seguridad social (IHSS) por aumento desmedido en su patrimonio, así como los supuestos delitos de malversación de fondos del erario público, abuso de autoridad, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, razón que motivo al Consejo Nacional Anticorrupción a iniciar un proceso de investigación, hallazgos y constatación de hechos.
Perjuicio total:
L 21,615,880.65
Presentación de denuncia:
14 de febrero de 2014
Denunciados:
Nueve (9) ex funcionarios públicos debidamente identificados
En fecha doce (12) de febrero de 2014, se presenta ante las oficinas del CNA denuncia anónima en contra del Señor José Alberto Zelaya Guevara, jefe de compras y suministros del Instituto Hondureño de Seguridad social (IHSS) por aumento desmedido en su patrimonio, así como los supuestos delitos de malversación de fondos del erario público, abuso de autoridad, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, razón que motivó al Consejo Nacional Anticorrupción a iniciar un proceso de investigación, hallazgos y constatación de hechos.
Perjuicio total:
L 332,061412.29
Presentación de denuncia:
14 de febrero de 2014
Denunciados:
Dos (2) ex funcionarios públicos debidamente identificados
En fecha doce (12) de febrero de 2014, se presenta ante las oficinas del CNA denuncia anónima en contra del Señor José Alberto Zelaya Guevara, jefe de compras y suministros del Instituto Hondureño de Seguridad social (IHSS) por aumento desmedido en su patrimonio, así como los supuestos delitos de malversación de fondos del erario público, abuso de autoridad, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, razón que motivó al Consejo Nacional Anticorrupción a iniciar un proceso de investigación, hallazgos y constatación de hechos.
Perjuicio total:
L 332,061412.29
Presentación de denuncia:
14 de febrero de 2014
Denunciados:
Dos (2) ex funcionarios públicos debidamente identificados
En fecha doce (12) de febrero de 2014, se presenta ante las oficinas del CNA denuncia anónima en contra del Señor José Alberto Zelaya Guevara, jefe de compras y suministros del Instituto Hondureño de Seguridad social (IHSS) por aumento desmedido en su patrimonio, así como los supuestos delitos de malversación de fondos del erario público, abuso de autoridad, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, razón que motivó al Consejo Nacional Anticorrupción a iniciar un proceso de investigación, hallazgos y constatación de hechos.
Perjuicio total:
L 332,061412.29
Presentación de denuncia:
14 de febrero de 2014
Denunciados:
Dos (2) ex funcionarios públicos debidamente identificados
En fecha doce (12) de febrero de 2014, se presenta ante las oficinas del CNA denuncia anónima en contra del Señor José Alberto Zelaya Guevara, jefe de compras y suministros del Instituto Hondureño de Seguridad social (IHSS) por aumento desmedido en su patrimonio, así como los supuestos delitos de malversación de fondos del erario público, abuso de autoridad, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, razón que motivó al Consejo Nacional Anticorrupción a iniciar un proceso de investigación, hallazgos y constatación de hechos.
Perjuicio total:
L 332,061412.29
Presentación de denuncia:
14 de febrero de 2014
Denunciados:
Dos (2) ex funcionarios públicos debidamente identificados
En diciembre del 2011, las Autoridades de la UNAH, se comunicaron con varios titulares de los diferentes institutos de previsión para ofertar los bonos de la tesorería con los cuales se había honrado deudas por parte del gobierno, ninguno mostro interés, a excepción de INJUPEMP Andrés Torres, indicando que alguien del Instituto se pondría en contacto. Posteriormente el señor Carlos Zuniga (Jefe de Finanzas de INJUPEMP), contacto al señor Leónidas Donato Elvir (secretario de la Administración y Finanzas UNAH), manifestando que ha recibido instrucciones del director de INJUPEMP Andrés Torres, para concretar la operación de compra-Venta de Bonos.
El Señor Carlos Zuniga (Jefe de Finanzas de INJUPEMP) le propone al Señor Leónidas Donato Elvir (secretario de la Administración y Finanzas UNAH), hacer la operación de compra-venta por medio de BROKER O INTERMEDIARIO, este último le pide que le haga una propuesta formal por escrito describiendo ambos escenarios con la participación de BROKERS y sin esta.
Perjuicio total:
L 5,449,868.82
Presentación de denuncia:
17 de octubre de 2014
Denunciados:
Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensionados de los Empleados del Poder Ejecutivo (INJUPEMP)
El CNA a través de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos, en el año 2014 inició varias líneas de investigación a lo interno del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Públicos INJUPEMP, de las cuales, la primera línea de investigación estaba relacionada con la compra de bonos, la segunda línea de investigación corresponde a lo relacionado con la contratación de abogados externos por parte del INJUPEMP.
Perjuicio total:
L 68,358,211.91
Presentación de denuncia:
17 de octubre de 2014
Denunciados:
Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensionados de los Empleados del Poder Ejecutivo (INJUPEMP)
En fecha quince (15) de mayo de 2014, se inicia una investigación, a la Empresa Nacional Portuaria (ENP), mediante Denuncia realizada por DIARIO LA PRENSA, adjuntando la documentación que reflejaba irregularidades en los denominados “Proyectos Menores”, aprobados por la Junta Directiva, en que se presupuestó más de veintiún millones de lempiras (L21, 000,00.00).
Perjuicio total:
L 20,670,204.08
Presentación de denuncia:
15 de mayo de 2014
Denunciados:
Empresa Nacional Portuaria (ENP)
El CNA no forma parte del Gobierno. Es una instancia de sociedad civil, independiente, con personalidad jurídica, duración indefinida y patrimonio propio; dedicada a prevenir, disuadir y combatir la corrupción en Honduras.
Consejo Nacional Anticorrupción
Colonia San Carlos, calle República de México,
Tegucigalpa, Honduras
Tels.: +504 2221-1181 / 2221-1301
Email: info@cna.hn