MENU

Editar el contenido
Inicio

El CNA no forma parte del Gobierno. Es una instancia de sociedad civil con personería jurídica, duración indefinida y patrimonio propio, dedicada a prevenir, disuadir y combatir la corrupción en Honduras.

 

Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)
Colonia San Carlos, calle República de México
Tegucigalpa, Honduras
Tels: +504 2221-1181 / 2221-1301

InvitacionTecnpolisAbogada
Tecnópolis
expectativa 2
Youtube
photo_5003583316284255208_y
Campañas

Condonación simulada de compensación pone en precario las finanzas de la ENEE

Como resultado de una reciente investigación, el Consejo Nacional Anticorrupción denuncia ante el Ministerio Público a cuatro exfuncionarios de la estatal eléctrica

Tegucigalpa, D.C., jueves 13 de octubre de 2022. Una condonación simulada de compensación generó un perjuicio económico a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que sobrepasa los 142 millones de lempiras.

A través de una reciente investigación, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) revela cómo la discrecionalidad y arbitrariedad de administraciones anteriores sigue carcomiendo las finanzas de la estatal eléctrica.

Lo anterior se deriva de un acuerdo de compensación de valores firmado entre la Alcaldía Municipal del Distrito Central (en ese entonces encabezada por Nasry Asfura) y la ENEE (bajo la gerencia general de Jesús Mejía), en donde se contemplaba extinguir una deuda millonaria.

«De compadre hablado»

El CNA muestra cómo desde las altas esferas de ambas instituciones se manejó un acuerdo «de compadre hablado», que se gestó el 28 de septiembre de 2017 al suscribir un convenio para extinguir L 122.979.319.46 que la municipalidad adeudaba a la ENEE por el suministro de energía; mientras que la AMDC establecía que la empresa eléctrica le debía L 142.140.708.01 como resultado de las supuestas inversiones realizadas al mejoramiento de la red de distribución durante el año 2014 al 2017.

Un día después y con desconocimiento de la Unidad de Gestión y Negociación de Deuda, los valores establecidos fueron grabados en el sistema interactivo de facturación manejado por la Empresa Energía Honduras (EEH).

El 07 de noviembre de 2017, la junta directiva de la ENEE aprobó la compensación suscrita en fecha 28 de septiembre de 2017 entre la estatal eléctrica y la alcaldía capitalina, pese a que el dictamen legal establecía que no se analizaron aspectos técnicos ni financieros.

De forma extemporánea, es decir, posterior a la ratificación del convenio, se emitió una opinión técnica destacando que las obras relacionadas a la reubicación de las facilidades eléctricas no conllevan ningún beneficio en la expansión, ni aumento en la capacidad de la red de distribución, señalando que la compensación no se debió realizar. 

Aunado a lo anterior, el convenio compensa valores de proyectos que estaban en ejecución, por lo que la supuesta deuda de la ENEE con la AMDC no se encontraba vencida y, por tanto, no era exigible, requisitos indispensables de la figura jurídica de compensación.

La discrecionalidad y arbitrariedad con la que se llevó a cabo el proceso de compensación, provocó el millonario perjuicio económico en las ya deterioradas finanzas de la ENEE.

Lo anterior evidencia una flagrante violación a lo estipulado en el artículo 72 de la Ley del Procedimiento Administrativo.

Como resultado de la investigación, el CNA interpone una denuncia ante el Ministerio Público contra el exgerente general de la ENEE por el delito de violación a los deberes de los funcionarios, además de los exmiembros de la junta directiva de la ENEE, Elvis Yovanny Rodas Flores, Henry Eduardo Zúñiga y Miriam Jacqueline Molina por el delito de prevaricación, ambos en perjuicio de la administración pública de la ENEE.