CNA
Edit Content

Inicio

Inicio

El CNA no forma parte del Gobierno. Es una instancia de sociedad civil con personería jurídica, duración indefinida y patrimonio propio, dedicada a prevenir, disuadir y combatir la corrupción en Honduras.

 

Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)
Colonia San Carlos, calle República de México
Tegucigalpa, Honduras
Tels: +504 2221-1181 / 2221-130

InvitacionTecnpolisAbogada
Tecnópolis
DSC0249-300x201
Youtube
YaNosToca
Campañas

Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)

Somos una instancia de sociedad civil, con personería jurídica, duración indefinida y patrimonio propio. Fue creado mediante el Decreto Legislativo n.º 07-2005, con el objetivo de apoyar las políticas y las acciones que, en el combate a la corrupción, emprenda el Gobierno de la República de Honduras y a iniciativa propia.

El CNA tendrá acceso a los presidentes de los poderes del Estado y a los demás funcionarios y empleados en los asuntos de su competencia, de acuerdo con las prioridades aplicables.

 

Asamblea General del CNA

Integrada por 12 organizaciones de sociedad civil

Asamblea General

Es el órgano máximo del Consejo, integrada por un representante de cada uno de los siguientes organismos de sociedad civil:

Asociación de Medios de Comunicación (AMC)

La AMC recibió su personería jurídica, el 07 de mayo de 1970, a través de la entonces Secretaría de Gobernación y Justicia. La Asociación, que tiene su domicilio en Tegucigalpa, fue constituida por tiempo indeterminado y busca fines culturales, sociales y de protección comercial para sus asociados. A esta fecha está integrada por: Corporación Televicentro, Televisión Educativa Nacional (TEN/ Canal 10), Sociedad Televisora (SOTEL/ Canal 11), Emisoras Unidas, Audio Video, Diario La Prensa, Diario La Tribuna, Diario El Heraldo y Diario Tiempo. DIRECCIÓN: Edificio Corporación Televicentro Boulevard Suyapa, Tegucigalpa. TELÉFONO: (504) 2207-5514 ext. 449.

 

Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH)

Es una red de 10 federaciones agrícolas establecida en 1988. Con su grupo de base de más de 3000 grupos de agricultores y cooperativas, empresas rurales, organizaciones de mujeres rurales, pequeños productores agrícolas que incluye algunos 300.000 productores directos, COCOCH proporciona la estructura que agrupa a las organizaciones de agricultores y pequeños productores de Honduras. DIRECCIÓN: Colonia Alameda 13ra calle Tiburcio Casa No 228 3628 Tegucigalpa. TELÉFONO: (504) 2232-6982.

 

Foro Nacional de Convergencia (FONAC)

El Foro Nacional de Convergencia es una instancia de la sociedad civil para la verificación y seguimiento independiente del cumplimiento de la Visión de País y el Plan de Nación. Siendo una de sus funciones, constituir el sistema de seguimiento y reporte del avance de la ejecución de los Planes de Nación mediante un modelo de relaciones cuantitativas que asocien el cumplimiento de los indicadores de avance del Plan de Nación en cada Región a las brechas identificadas, así como la contribución de cada proyecto ejecutado, al logro de los indicadores de avance y las metas de prioridad nacional. El modelo deberá permitir la evaluación del impacto de cumplimiento de cada región, sobre el desarrollo nacional, medido por el cumplimiento del Plan de Nación. Dirección: Primer piso, Edificio Ejecutivo Las Lomas frente a Do it Center. Colonia Lomas del Guijarro. Teléfonos: +(504) 2239-9200, (504) 2231-0949 Página web: www.fonac.hn.

Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH)

 
La Confraternidad Evangélica de Honduras es una Organización Religiosa, con personalidad jurídica, con patrimonio propio, sin fines de lucro, que representa la Iglesia Evangélica de Honduras, agrupada en Concilios Nacionales Evangélicos, Denominaciones, Asociaciones de Iglesias, Organismos y Agencias de Servicio Social, Agencia Misioneras, Asociaciones Locales Pastorales, Iglesias Independientes, Seminarios e Institutos Tecnológicos y Medios de Comunicación; consecuentemente, la CEH es el medio de representación y comunicación con las autoridades de la República, así como con la sociedad civil, empresa privada y organizaciones obreras, campesinas, estudiantiles y de cualquier naturaleza. DIRECCIÓN: Edificio Metrópolis Torre 1, sexto piso, local #10612, Tegucigalpa. TELÉFONO: (504) 2270-7055.WEB: www.confraternidadevangelica.org

Federación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH)

FOPRIDEH es una Federación que representa y fortalece a sus organizaciones afiliadas y contribuye con otros sectores de la sociedad a impulsar el desarrollo integral y sostenible de Honduras. DIRECCIÓN: Colonia Lomas del Guijarro Sur, Avenida Montecarlo, Bloque W, Casa No. 1362, Tegucigalpa. TELÉFONO: (504) 2239-8455.WEB: www.foprideh.org

Arzobispado de Tegucigalpa

 
La primera Diócesis que fue fundada en la Provincia de Honduras fue la de Trujillo sufragánea de la Diócesis de Santo Domingo, seguidamente y debido a los constantes ataques de corsarios y piratas, el obispo Jerónimo de Corella traslado la diócesis a la ciudad de Comayagua, es así que esta quedó bajo jurisdicción de la Diócesis de Santiago de Guatemala hoy Arquidiócesis de Guatemala; erigiéndose formalmente la misma Diócesis de Comayagua en 1561, la cual pierde en fecha 2 de febrero de 1916 territorio para formar con él, el Vicariato Apostólico de San Pedro Sula (erigida) y la Diócesis de Santa Rosa de Copán. En esa misma fecha la Diócesis de Comayagua es elevada a archidiócesis y su nombre cambia a Arquidiócesis de Tegucigalpa. DIRECCIÓN: Colonia Palcartagua, contiguo al estacionamiento de Friday’s calle Augustín Hombach entre Boulevard Morazán y Los Próceres, Tegucigalpa. TELÉFONO(504) 2236-2849, (504) 2236-2886. WEB: www.arquitegucigalpa.org

 

Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)

 
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COHEP es una institución sin fines de lucro fundada en 1967 con el objetivo de proporcionar las condiciones macroeconómicas, legales e institucionales más adecuadas para fomentar la creación de riqueza y el desarrollo socioeconómico de Honduras, sustentados en el sistema de libre empresa y responsabilidad social. DIRECCIÓN: Colonia Tepeyac, Calle Yoro. Apartado Postal 3240. Tegucigalpa. TELÉFONO: (504) 2235-3345.WEB: www.cohep.com

Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH)

 
La CTH es una Organización Social de carácter nacional, integrada por Federaciones, Sindicatos Nacionales, Asociaciones Campesinas, Cooperativas Sindicales, Asociaciones Centrales de Trabajadores y demás Organizaciones Populares de interés del pueblo, registradas legalmente ante Autoridad competente.DIRECCIÓN: Quinta avenida, 10ma calle de Comayagüela, esquina opuesta al Laboratorio de Análisis Clínicos Peña Martínez.TELÉFONO: (504) 2220-6637.

 

Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (ANDEPH)

 
La ANDEPH es una Organización de carácter gremial y apolítica, de duración indefinida, con personería jurídica y patrimonio propio. Tiene como finalidad primordial proteger los intereses individuales y colectivos de los Empleados Públicos del Estado de Honduras.DIRECCIÓN: Barrio Los Dolores, avenida Paulino Valladares, Tegucigalpa.TELÉFONO: (504) 2238-7194.

Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Honduras (FECOPRUH)

La Federación es una instancia que promueve la solidaridad ínter gremial y fortalece el desarrollo ético y técnico-científico de los colegios profesionales. Contribuye a la difusión del arte, la ciencia y la tecnología. Goza de la confianza y credibilidad desde el punto de vista ético y humanista de la población hondureña y pone sus potencialidades técnico- profesionales al servicio del país.

 

Consejo de Rectores de Universidades Públicas y Privadas de Honduras (CRUH)

 
Es un como órgano de asesoría al Consejo de Educación Superior, integrado por todos los Rectores de las distintas Instituciones de Educación Superior legalmente constituidas en el país, presidido por la Rectoría de la UNAH, creado con el objetivo de formular las políticas y estrategias de desarrollo y articulación del Sistema de Educación Superior.DIRECCIÓN: Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa.TELÉFONO: (504) 2232-2110.

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)

La AMHON es la entidad civil representativa de carácter nacional, con fines no lucrativos y apolítica, con plena capacidad para ejercer derechos, contraer obligaciones e intervenir en juicios, con patrimonio propio y libre administración.

DIRECCIÓN: Colonia Matamoros, Paseo la Campaña # 721, 3596 Tegucigalpa, Tegucigalpa.TELÉFONO: (504) 2221-1659, (504) 2221-2401.

WEB: www.amhon.hn

 

CNA es ciudadanía

Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo en su conjunto suple la figura del Coordinador que fungió hasta el año 2013, considerando que bajo esta vía se permitía una alta injerencia política y toma de decisiones de forma directa para que estas sean ejecutadas por la Dirección Ejecutiva.

.

Actualmente el Comité está integrado por tres miembros representantes de la Asamblea, de igual número de organizaciones, mismos que son electos por la misma Asamblea General.

Dirección Ejecutiva

La Dirección Ejecutiva es la responsable del alcance de la misión, visión, principios y valores del CNA a través de una efectiva planeación, organización y control de la ejecución de actividades a nivel institucional, asegurando el uso eficiente de los recursos y cumpliendo con las políticas y lineamientos de la organización en un contexto de país y en sus vínculos a través de convenios nacionales e internacionales con socios y/o donantes.

Es responsable de la gestión integral de las operaciones, ejecución de acuerdos y disposiciones de los órganos de gobernanza. Dirige la ejecución de los objetivos estratégicos del CNA, le da seguimiento a los mismos y asegura el cumplimiento que se cumplan en función de lo programado dentro de las disposiciones legales y reglamentos aprobados, se garantiza la implementación y puesta en práctica de las políticas y lineamientos de desarrollo a corto, mediano y largo plazo en aspectos financieros, técnicos y administrativos.

.

Para el logro de sus objetivos, la Dirección Ejecutiva desarrollará las actividades establecidas con el apoyo de los siguientes ejes programáticos:

  • Investigación Análisis y Seguimiento de Casos
  • Auditoría Social
  • Observatorio de Política Criminal Anticorrupción
  • Fortalecimiento Institucional y Gestión de Recursos
  • Administración y Recursos Humanos
  • Comunicaciones y Relaciones Públicas
  • Tecnologías de la Información