MENU

Editar el contenido
Inicio

El CNA no forma parte del Gobierno. Es una instancia de sociedad civil con personería jurídica, duración indefinida y patrimonio propio, dedicada a prevenir, disuadir y combatir la corrupción en Honduras.

 

Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)
Colonia San Carlos, calle República de México
Tegucigalpa, Honduras
Tels: +504 2221-1181 / 2221-130

InvitacionTecnpolisAbogada
Tecnópolis
expectativa 2
Youtube
photo_5003583316284255208_y
Campañas

Auditoría social

Mediante el ejercicio de la auditoría social, el Consejo Nacional Anticorrupción busca fomentar la interacción constructiva en materia de buena gobernanza, entre las autoridades y la ciudadanía, con el fin de propiciar el diálogo y el acceso oportuno a la información pública.

Para cumplir con el rol de formación y prevención, la Unidad de Auditoría Social promueve la transparencia y buena gobernabilidad a través del fortalecimiento de la gestión pública con la veeduría social, el fomento de los valores y la promoción de la participación ciudadana, como herramientas imprescindibles en el combate a la corrupción.

Veeduría social

A través de este componente, se busca promover el adecuado funcionamiento de la administración pública, mediante el análisis y el acompañamiento de procesos relacionados con la gestión estatal, auditoría social, transparencia y fortalecimiento institucional, especialmente en materia de contratación pública en sus diferentes modalidades.

La participación se realiza por iniciativa propia o a solicitud de la institución convocante, culminando con la entrega y el seguimiento de un informe técnico que recopila los resultados, las observaciones y las recomendaciones para el fortalecimiento de los procesos, evaluadas a través de un sistema de medición de indicadores de cumplimiento.

Enfoque multisectorial

Este componente está orientado a la formación anticorrupción, con un programa de incidencia multisectorial para la promoción de valores orientado a la niñez, juventud y el funcionario público.

Los segmentos educativos están categorizados de la siguiente manera:

  • «Fomento de valores y cultura ciudadana en los niños y niñas de Honduras»: programa dirigido a estudiantes entre 5 y 12 años de centros educativos públicos y privados.
  • «Cambiando mis acciones»: programa dirigido a jóvenes de centros educativos públicos y privados, estudiantes universitarios y representantes de organizaciones juveniles a nivel nacional.
  • «Fortalecimiento de valores, ética y cultura de transparencia»: dirigido al personal de las instituciones del Estado, en los distintos niveles jerárquicos de la administración pública.

Sociedad civil

Con este componente se busca fortalecer las capacidades anticorrupción de actores de la sociedad civil, principalmente de organizaciones de base comunitaria, para fomentar el involucramiento ciudadano en la gestión pública, que aporten sus conocimientos para la creación de mecanismos eficaces contra la corrupción.

Por otra parte, y con la finalidad de lograr un mejor manejo de las herramientas de participación ciudadana, se desarrollan procesos de asesoría técnico legales a grupos organizados de la sociedad civil, entre los cuales destacan: las Comisiones Ciudadanas de Transparencia, los patronatos y las juntas de agua, poblaciones indígenas y LGTBIQ+, entre otros.

Galería