CNA
Edit Content

Inicio

Inicio

El CNA no forma parte del Gobierno. Es una instancia de sociedad civil con personería jurídica, duración indefinida y patrimonio propio, dedicada a prevenir, disuadir y combatir la corrupción en Honduras.

 

Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)
Colonia San Carlos, calle República de México
Tegucigalpa, Honduras
Tels: +504 2221-1181 / 2221-130

InvitacionTecnpolisAbogada
Tecnópolis
DSC0249-300x201
Youtube
YaNosToca
Campañas

Pasantía Anticorrupción

Programa de pasantía y certificación de Jóvenes Anticorrupción

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) ha puesto en marcha un modelo educativo no formal bajo el nombre «Programa de pasantía y certificación de jóvenes anticorrupción», orientado a brindar conocimientos referentes al combate y prevención de la corrupción, a fin de provocar en los jóvenes universitarios el conocimiento y manejo de la realidad del país, poder identificar a partir de los tipos penales de la legislatura hondureña los delitos que configuran la corrupción, así como fortalecer los criterios éticos y morales.

El CNA a su vez, busca formar lideres anticorrupción, para que con su ejemplo creen un efecto multiplicador en la sociedad. Asimismo, robustecer los valores, a fin de que puedan emprender su incersión laboral de manera eficiente y transparente.

Asimismo, fortalecer el acervo jurídico de los estudiantes con conocimiento del derecho interno y derecho internacional para que conozcan las herramientas e instrumentos que combaten la corrupción en Honduras.

A la fecha, se han desarrollado siete ediciones que han dejado como resultado positivo la certificación de 189 universitarios de diferentes instituciones públicas y privadas, con una amplia representación.

Conoce aquí, cada una de estas novedosas experiencias:
  • Edición 9
  • Edición 8
  • Edición 7
  • Edición 6
  • Edición 5
  • Edición 4
  • Edición 3
  • Edición 2
  • Edición 1

Edición 9

Un grupo de 27 estudiantes de Derecho de universidades públicas y privadas de Tegucigalpa, concluyeron la novena edición de la pasantía Jóvenes Anticorrupción”, formación académica del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

Edición 8

El CNA concluyó con éxito la octava edición del programa «Pasantías Anticorrupción» en el que certificó a 26 estudiantes de la carrera de Derecho de último año de distintas universidades públicas y privadas de la capital.

Edición 7

San Pedro Sula.. Con simulacros de juicios de delitos contra la Administración pública, clausuraron 24 universitarios la séptima edición en San Pedro Sula del Programa de Pasantía y Certificación Académica: «Jóvenes Anticorrupción», que imparte el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

Se trata de una nueva acción contra la corrupción e impunidad que suma el CNA, una instancia de la sociedad civil que durante seis semanas desarrolló cinco módulos teórico-prácticos con este grupo de estudiantes de excelencia académica de la carrera de Derecho de cinco universidades públicas y privadas de San Pedro Sula, entre ellas: la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula (UNAH-VS), Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), Centro Universitario Tecnológico (Ceutec), Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM) y la Universidad de San Pedro Sula (Usap).

El programa incluyó temas como el marco jurídico internacional y nacional en el combate a la corrupción, asimismo, un análisis de los delitos contra la Administración pública, lavado de activos, privación definitiva del dominio de bienes de origen ilícito, contratación pública, transparencia y acceso a la información pública.

Edición 6

Tegucigalpa. Con simulacros de un grupo de 23 jóvenes pasantes de la carrera de Derecho en universidades públicas y privadas de Tegucigalpa está listo para luchar contra la corrupción e impunidad desde el ámbito legal y ciudadano.

Los estudiantes formaron parte de la sexta edición del Programa de Pasantía y Certificación de «Jóvenes Anticorrupción», proceso de formación no formal que desde 2018 imparte el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) en Tegucigalpa y San Pedro Sula. 

A través de cinco módulos, los jóvenes participantes se prepararon en temas el marco jurídico nacional e internacional, delitos contra la administración pública, lavado de activos, transparencia, acceso a la información pública, entre otros.

«Sabemos la importancia que tiene el combate frontal a la corrupción, pero es más importante el tema de la prevención. Hoy nuestra nación está enferma, hay muchos factores en detrimento del Estado de derecho, tenemos pobreza, violencia, falta de institucionalidad… pero si analizamos lo que estamos pasando como país nos daremos cuenta que todo tiene que ver con la corrupción, por lo que, nuevamente, prevenirla es primordial y eso es precisamente lo que queremos lograr con estas pasantías», expresó Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del CNA.

Edición 5

Tegucigalpa. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) concluyó la quinta edición de la Pasantía de Jóvenes Anticorrupción, espacio de capacitación de estudiantes universitarios con el que se busca fortalecer los conocimientos y capacidades de los mismos en el combate a la corrupción.

El taller, que organiza esta instancia de sociedad civil, y que había certificado a 109 jóvenes hondureños en sus cuatro ediciones anteriores, es auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, se mostró “muy complacida de ver mujeres y hombres de departamentos de toda Honduras que se comprometen con el tema de combate a la corrupción y que en el futuro pueden ser elementos que trabajen esta problemática en beneficio de la nación.”

La nueva cohorte tuvo jóvenes representación de los departamentos de El Paraíso, Valle, Olancho, Cortés, Atlántida, Comayagua, Islas de la Bahía y Santa Bárbara, lugares de dónde son oriundos. Asimismo, sirvió para intercambiar experiencias y conocer con mayor detalle los temas de corrupción en esas zonas. 

Con esta nueva puesta en escena, el CNA reafirmó su compromiso por continuar apoyando a nuestros jóvenes, proveyendo herramientas fundamentales para encarar la vida y hacerle frente a la corrupción desde cualquier espacio en que se encuentren. 

             

Edición 4

Tegucigalpa. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) culminó la cuarta edición del programa de pasantía “Jóvenes anticorrupción”, misma que contó con la participación de 29 estudiantes con excelencia académica del último año de la carrera de derecho de las diferentes universidades a nivel nacional.

Recintos de enseñanza como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), Universidad José Cecilio del Valle (UJCV), Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC) y la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM), se encargaron de seleccionar a los jóvenes con mayores aptitudes para recibir el conocimiento brindado por el CNA.

En la cuarta edición, la pasantía tuvo una duración de 12 semanas, iniciando el 20 de febrero de 2020 con una inducción a los participantes, en la que se expuso la metodología y lineamientos generales del programa. Como resultado del desarrollo de la cuarta edición del programa de pasantía, además de formar académicamente a sus pasantes, se generó consciencia sobre la realidad nacional, lo cual se vuelve una motivación para empezar a formar parte de la lucha contra la corrupción en el país.

Edición 3

San Pedro Sula. El Programa de Pasantía y Certificación de Jóvenes Anticorrupción culminó la tercera edición en San Pedro Sula, Cortés. Jóvenes son capacitados en valores morales y éticos, así como en delitos de la administración públicas. 

Son mentes brillantes que lograron nuevos conocimientos para seguir el ejemplo del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) en la guerra contra los corruptos. Se trató de estudiantes con excelencia académica de último año de la carrera de Derecho de seis universidades públicas y privadas, que han logrado culminar con éxito el Programa de Pasantía y Certificación de Jóvenes Anticorrupción que patrocina esa instancia de la sociedad civil y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional por sus siglas en inglés (USAID).

Los estudiantes de este sistema formativo, muchos de los cuales ya se graduaron de abogados, provienen de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) Universidad José Cecilio del Valle (UJCV), Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC), la Universidad Valle de Sula, Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM) y la Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH).

Edición 2

Tegucigalpa . Este día el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) concluyó mediante un formal evento la segunda edición del programa de pasantía de “Jóvenes Anticorrupción”; dicho proyecto académico se desarrolló durante 11 semanas, en la que participaron un total de 30 jóvenes que actualmente están cursando el último año de la carrera de derecho en instituciones de educación superior, como ser: Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) y Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC).

La asistencia fue prácticamente perfecta, el involucramiento de parte de las universidades es notorio y los mismos, ya están anuentes a participar en más ocasiones en estos programas, hay que destacar que de acuerdo a los comentarios, a lo visto por redes sociales, esta pasantía es un evento distintivo y característico del Consejo Nacional Anticorrupción, es un buen mecanismo para poder incidir de forma directa en los estudiantes como el futuro del Estado de Honduras.

Edición 1

Tegucigalpa. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) clausuró con éxito la primera promoción del programa de pasantía y certificación de jóvenes anticorrupción en el que participaron 26 estudiantes de la carrera de Derecho de último año con excelencia académica de distintas universidades públicas y privadas de la capital.

Con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional por sus siglas en inglés (USAID), se realizó este proceso de capacitación con el fin de brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para conocer las causas y los efectos jurídicos, económicos, sociales e institucionales que se derivan de la corrupción y los mecanismos para prevenir y disuadir este flajelo.