
En el marco de la emergencia nacional que vive Honduras por el COVID-19, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) comenzó una serie de jornadas virtuales de fortalecimiento a organizaciones de sociedad civil denominadas ‘’Recomendaciones para una vigilancia social en situaciones de emergencia’’.
Las conferencias están dirigidas desde la Unidad de Auditoría Social hacia actores civiles de los municipios de La Paz, Siguatepeque, Choluteca, Ceiba, y Santa Rosa de Copán.
En estas jornadas, se exponen sobre los fundamentos de la participación social y de qué manera ellos, como actores de sociedad civil, pueden realizar vigilancia social sobre los recursos públicos que la actual administración aprobó de emergencia para hacerle frente a la pandemia.
Se destacó dentro de la reunión, que los actores de sociedad civil deben de integrar y visualizar aliados en el marco de la planificación estratégica y hacer uso de medios digitales para denunciar actos sospechosos.
Asimismo, se les explicó sobre el proceso de veeduría que realiza el Consejo, además, se hizo una cronología de los decretos ejecutivos que se han emitido durante esta emergencia, que datan desde el 10 de febrero de este año hasta la fecha en curso.
Durante la jornada los actores de sociedad civil interactuaron con el equipo del CNA de forma bidireccional y se compartió material para que pudieran hacer seguimiento de las recomendaciones planteadas.
Podemos destacar entre las organizaciones ya capacitadas a la Cruz Roja, Oprouse, OCDIH, Nueva Acrópolis, Jóvenes para Cristo, entre otras.