En la jornada intervinieron representantes de U4 Anti-Corruption Resource Centre, autoridades de gobierno y miembros de la cooperación alemana y Suiza
Tegucigalpa, D.C., 10 de noviembre de 2022. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) participó en el webinario «Cómo abordar la corrupción desde la sociedad civil: Oportunidades y desafíos en Honduras», impulsado por la U4 Anti-Corruption Resource Centre, en el marco de la creación e implementación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción en Honduras (CICIH).
El objetivo del taller fue generar una compresión compartida acerca de las oportunidades y los desafíos para la participación colaborativa de las Organizaciones de Sociedad Civil en Honduras, de cara a la instalación de la comisión internacional.
Se habló sobre la importancia del acompañamiento a instancias que combaten la corrupción, para un trabajo efectivo de la CICIH, y se recordó que el memorándum de entendimiento enviado por la Organización de las Naciones Unidas al Gobierno establece la derogación del decreto 116-2019 y la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz.
Durante la jornada se abordó el tema de la situación de las organizaciones y los activistas de la sociedad civil que combaten la corrupción, ya que actualmente son objeto de campañas represivas, por lo que se resaltó la preocupación por este esfuerzo claro para silenciar la sociedad civil independiente en Honduras, que juega un rol importante en la lucha contra este flagelo; por esta razón se recomendó mantener un bloque para resistir los ataques frontales hacia las organizaciones.
Los participantes también expusieron la importancia de fortalecer la institucionalidad que investiga y denuncia las redes de corrupción.