A partir de hoy, esta instancia anticorrupción pone a disposición de la ciudadanía el nuevo sitio web: mic.cna.hn
Tegucigalpa, D. C., 16 de noviembre de 2022. Expertos internacionales resaltaron el impacto de la aplicación de mecanismos de veeduría social para mejorar la transparencia y rendición de cuentas de la labor legislativa, que deben ser impulsados por la sociedad civil.
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) fue el anfitrión del panel internacional: «Mecanismos de veeduría ciudadana: un paso hacia la transparencia legislativa en Latinoamérica».
En el encuentro participó el director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo de Ecuador, Mauricio Alarcón; la coordinadora del programa de Congreso Visible, Beatriz Gil, y el director de Análisis Político de la Fundación Directorio Legislativo de Argentina, Pablo García Baccino.
Veeduría ciudadana: un reto para Latinoamérica
El panel permitió conocer las experiencias de otros países en la implementación de mecanismos de veeduría social para transparentar la función de las y los congresistas.
Los asistentes conocieron los detalles del Proyecto del Observatorio Legislativo en Ecuador, el análisis permanente al Congreso en Colombia y los esfuerzos en Argentina por fortalecer la institucionalidad y la democracia: iniciativas que lidera la sociedad civil.
Al considerar las experiencias en los distintos países, se resaltó la necesidad de que la sociedad civil impulse estos mecanismos de veeduría social, pese a la acostumbrada resistencia inicial en las instituciones que serán revisadas.
Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del CNA, habló sobre las experiencias y resultados de la corrupción a raíz de la falta de transparencia del Congreso Nacional de Honduras, y evidenció cómo ese poder del Estado no cuenta con un sitio web oficial y, en general, incumple con el principio de rendición de cuentas.
En ese sentido, ante la necesidad de contar con una herramienta neutral e imparcial que informe a la ciudadanía sobre el accionar de las y los diputados, el CNA lanza la plataforma web del Mecanismo de Incidencia Ciudadana (MIC).
El sitio mic.cna.hn ofrece información consolidada y actualizada sobre la veeduría realizada bajo la figura del Congresista 129.
El portal está diseñado para presentar datos de naturaleza histórica, legal y financiera. Gracias a esta plataforma, la ciudadanía se mantendrá vigilante del accionar de las y los parlamentarios, así como de conocer en tiempo real quiénes se han sumado a la iniciativa: Ojo abierto/Ojo cerrado, que impulsa el CNA.
Acerca del Congreso Nacional, Producción Legislativa, Presupuesto y Radiografía Ciudadana son algunas de las secciones disponibles en el sitio web; además, los usuarios tendrán acceso al primer informe semestral sobre el desempeño legislativo (enero a junio de 2022), denominado: «Del Congreso que votamos al Congreso que tenemos».