El análisis denominado: «Juan Orlando Hernández Alvarado: la caída de un expresidente». Sin ventajas, habrá justicia —publicado el 14 de marzo de 2022 por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a través del Observatorio de Política Criminal Anticorrupción (OPCA)— expone, desde una perspectiva académica y jurídica, los hechos y circunstancias que rodean la presunta participación delictiva de Hernández, luego de la acusación del gobierno de los Estados Unidos por conspirar en delitos relativos al narcotráfico, uso, tenencia y comercio ilegal de armas de fuego. En el documento se marcan tres etapas que conducen a la carrera en ascenso del político hondureño hasta la presidencia y su posterior caída, entre ellas: el origen, la asunción y la caída.
MENU
Editar el contenido

El CNA no forma parte del Gobierno. Es una instancia de sociedad civil con personería jurídica, duración indefinida y patrimonio propio, dedicada a prevenir, disuadir y combatir la corrupción en Honduras.
Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)
Colonia San Carlos, calle República de México
Tegucigalpa, Honduras
Tels: +504 2221-1181 / 2221-1301