MENU

Editar el contenido
Inicio

El CNA no forma parte del Gobierno. Es una instancia de sociedad civil con personería jurídica, duración indefinida y patrimonio propio, dedicada a prevenir, disuadir y combatir la corrupción en Honduras.

 

Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)
Colonia San Carlos, calle República de México
Tegucigalpa, Honduras
Tels: +504 2221-1181 / 2221-1301

InvitacionTecnpolisAbogada
Tecnópolis
expectativa 2
Youtube
photo_5003583316284255208_y
Campañas

Más de treinta y cinco organizaciones internacionales reconocen los esfuerzos anticorrupción del CNA y FOSDEH

Tegucigalpa.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) luego de haber revelado junto al Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), el estudio denominado «La estimación del impacto macroeconómico en Honduras“ recibieron el reconocimiento de más de 35 organizaciones internacionales por la dedicación y arduos esfuerzo en la prevención y combate a la corrupción.

Entre las instituciones de sociedad civil extranjeras que se manifestaron a favor del CNA y el Fosdeh es posible nombrar a: la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Fundación Internacional de Seattle (SIF), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), el Grupo de Trabajo para América Latina (LAWG) y la Asociación de Cooperación Internacional (Espacio ACI) quiénes conglomeran 31 organizaciones más.

Cabe destacar que este importante grupo de entidades destinan recursos a los países del triángulo norte para combatir a los corruptos , no obstante, Honduras se ha convertido en el segundo con mayor percepción de corrupción mensaje que puede desalentar esas cooperaciones.

Sin embargo a través de espacios de sociedad civil como el CNA y Fosdeh, se ha visto el compromiso por combatir de manera frontal el flagelo, de tal manera que hace apenas una semana denunciaron que en el país se perdieron cerca de 65,000 millones de lempiras en 2018 lo que se traduce a una cantidad superior a los 10, 000 millones de dólares.

Asimismo, la sociedad civil internacional ven con suma preocupación que el flagelo se configuro en tres grandes sectores: público, privado y crimen organizado impidiendo que funcionarios honestos puedan abordar los graves problemas que han hecho del país el más pobre y desigual de todo el continente.

El CNA y Fosdeh expresan su gratitud por valorar los esfuerzos anticorrupción, por lo cual hacen un llamado a las demás organizaciones y ciudadanía en general para aunar esfuerzo y acabar con la corrupción.