MENU

Editar el contenido
Inicio

El CNA no forma parte del Gobierno. Es una instancia de sociedad civil con personería jurídica, duración indefinida y patrimonio propio, dedicada a prevenir, disuadir y combatir la corrupción en Honduras.

 

Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)
Colonia San Carlos, calle República de México
Tegucigalpa, Honduras
Tels: +504 2221-1181 / 2221-1301

InvitacionTecnpolisAbogada
Tecnópolis
expectativa 2
Youtube
photo_5003583316284255208_y
Campañas

Filosofía Institucional

Cinco estrellas 2019

El CNA hace entrega del galardón

“Distinción Cinco Estrellas a la Integridad y Transparencia”

San Pedro Sula, Cortés. A partir de 2015 el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) promueve el premio “Distinción Cinco Estrellas a la Integridad y Transparencia”, en el marco del Día Nacional de la Integridad y Lucha contra la Corrupción instituido el 9 de junio de cada año en honor al nacimiento del prócer José Trinidad Cabañas Fiallos aprobado bajo Decreto Legislativo núm. 196-2011.

Se trata de reconocer a honorables ciudadanos (as) que desde diferentes ámbitos de trabajo se han destacado por desempeñar una labor altruista, honesta, integra, responsable y sobre todo con una vocación de servicio de la gente, llevando una voz de aliento, fe y esperanza, para muchas personas inmersas en la soledad y abandono.

En esta quinta edición 2019, el CNA hará entrega del reconocimiento a ciudadanos y ciudadanas que con base a un trabajo diligente y propositivo se han hecho merecedor a tan honroso reconocimiento.

En medio de una convulsión ciudadana a causa de los indignantes niveles de corrupción e impunidad, es importante reflexionar, que también existen hondureños con el corazón gigante que luchan día a día por edificar con su ejemplo y unificar esfuerzos para combatir el flagelo.

Por su integridad y transparencia, el CNA hace reconocimiento de Patricia Elicenia Pérez, lideresa indígena lenca impulsora del desarrollo comunitario y educativo en el municipio de Yamaranguila, Intibucá. Julio Escoto, escritor, ensayista, cuentista y crítico literario, uno de los grandes exponentes culturales de Honduras y de la región centroamericana. Teresa de María Campos, incansable luchadora social, fundadora y actual directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula. Cristhian Joel Murillo, psicólogo, con dos maestrías y docente universitario, perdió su vista a los ocho años; sin embargo, eso no le impidió convertirse en el fundador del Centro de Atención Progreseño a la Discapacidad (CAPRODI).

Somos consiente que nuestra sociedad sigue enfrentando en la corrupción un grave obstáculo para avanzar en la consolidación del sistema democrático, del pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos, y de niveles satisfactorios de gobernabilidad que permitan el desarrollo sostenible de Honduras.

Por tal razón, es que el ejemplo de cada uno de las y los galardonados debe servir de estímulo para que los tomadores de decisión, la clase política, empresarial, religiosa y ciudadanos en general, depongan toda actitud arrogante y que puedan actuar en el marco de la ley, realizando su trabajo en forma honesta, íntegra y transparente, haciendo propias las palabras del general Cabañas “Hay, pues, algo imprescindible, algo más importante que los intereses materiales, que la utilidad del presente, y es el honor del país y los derechos del pueblo”.

Cinco estrellas 2019